miércoles, 7 de diciembre de 2011

Velásquez Quesquén: Es inaceptable una negociación con Sendero Luminoso


Sugiere la rendición del grupo violentista
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén calificó de  inaceptable la propuesta de negociación del movimiento terrorista “Sendero Luminoso” con el gobierno del presidente Ollanta Humala. 
El parlamentario manifestó en tono enérgico que “el pueblo peruano aspira a consolidar la paz social en el marco de la democracia, pero el grupo terrorista no puede condicionar al gobierno a sentarse en una mesa de negociación para detener el conflicto armando, más aún cuando su líder ya admitió su derrota”. 
“Artemio y su reducido grupo tienen que hacer una rendición sin condiciones y entregar las armas a las autoridades correspondientes. El estado democrático les brinda condiciones para un debido proceso con su legítima defensa y se verá como progresivamente se pueden ir incorporando a la vida democrática del país” finalizó.

martes, 6 de diciembre de 2011

Velásquez Quesquén: Estado de emergencia era necesario ante intransigencia de dirigencia de Cajamarca.





















Congresistas respaldaron la disposición del Gobierno a emplear la vía del diálogo para poner fin la paralización indefinida en Cajamarca, pero cuestionaron la intransigencia de las autoridades y dirigentes que quebraron ese intento y desembocó en la declaratoria del estado de emergencia en dicha región.

El congresista de la Concertación Parlamentaria Javier Velásquez Quesquén saludó que el Gobierno haya agotado todos los mecanismos de diálogo en la controversia surgida por la ejecución del proyecto minero Conga.

"El país ha visto que durante once días ha habido una posición prudente con una vocación de diálogo por parte del Gobierno, y ha tenido como respuesta una posición ideológica que esteriliza cualquier posibilidad de llegar a un acuerdo", expresó en los estudios de RPP Noticias.

Destacó también que el titular del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, haya viajado a Cajamarca con la intención de plantear dos mesas de diálogo, una para tratar el tema Conga, y otra para establecer una línea de base para el desarrollo de la región.

"Si eso no se puede suscribir por el presidente regional y los alcaldes, legítimamente elegidos, estamos frente a una posición ideológica y antiminera que no tiene sustento técnico", sentenció.

ENTREVISTA DIARIO 16: Lunes 05 de Diciembre 2011.

“Nosotros dejamos menos conflictos sociales”

 ¿Qué le parece que el primer ministro, Salomón Lerner, se encuentre en Cajamarca para buscar una solución?
Me parece bien que el Gobierno agote toda posibilidad de diálogo y ojalá que encuentre una respuesta ligera de la contraparte, que son los dirigentes antimineros que hay en Cajamarca.

Precisamente, en esa búsqueda de diálogo, Alejandro Toledo ha propuesto crear un plan anticrisis que convoque a expresidentes. ¿Alan García participaría?
Yo no puedo hablar por el presidente García, pero todo lo que sea dar una opinión para resolver los problemas del país me parece totalmente saludable y conveniente. Todo está en manos del presidente Ollanta Humala. El país lo ha escogido para gobernar y él decidirá si debe reunirse con los presidentes convenientes.

¿De qué manera podría ayudar la experiencia aprista en el tratamiento de los conflictos sociales?
En cada gobierno hay primeros ministros que encaran los conflictos y han tenido estilos diferentes. Lo primero es que tanto Toledo como García son presidentes democráticamente elegidos, siempre la experiencia tiene algo que aportar a la solución de los problemas del país. Toledo y García han sido presidentes y, a pesar de las discrepancias ideológicas, nadie le puede negar a ambos su vocación democrática.

Pero ustedes no manejaron muy bien los conflictos sociales
En términos generales, creo que sí. El problema de Bagua no nos descalifica, tampoco descalifica al doctor Toledo en los problemas que se registraron en su gestión. Los conflictos sociales no los crean los gobiernos, los gobiernos no pueden dejar sin ningún conflicto social al país. Eso sería una utopía, no existe. Lo que deben hacer es encararlos y resolverlos con una convocatoria de diálogo, sin confundirse con chantaje de grupos ideologizados.

¿Cree que esos grupos ideologizados tienen poder sobre el presidente Humala?
No me consta, pero en Cañete han provocado un golpe para que el Gobierno se comprometa a no hacer un penal más. En Cajamarca han tenido que suspender las actividades del proyecto Conga y ahora están dialogando. Ojalá que la viabilidad del proyecto sea resuelta con conceptos técnicos y no por chantajes.

¿No cree que con la mesa de diálogo se quiera evitar otro ‘Baguazo’?
No es que no hubiera diálogo en Bagua.

Pero, si hubo diálogo, ¿por qué hay una sensación de que recién el gobierno del presidente Ollanta Humala está escuchando a las comunidades y en el gobierno aprista no?
Siempre va a existir esa sensación. Mire lo que pasó en Cañete. Hay un muerto, y no por eso vamos a decir que el Ejecutivo tiene la culpa. Sino que hay grupos organizados violentistas.

Si el diálogo es tan importante, entonces podemos decir que el presidente Humala está manejando la situación mejor que Alan García…
Ni mejor ni peor, está asumiendo su responsabilidad. A 120 días, sería injusto juzgarlo. Creo que en este momento hay que apoyarlo.

Se lo pregunto porque en una oportunidad el expresidente García dijo que los indígenas no eran “ciudadanos de primera clase” ¿Eso es muestra de diálogo?
Alan García no dijo eso.

Está grabado…
En fin, eso no merece mayor discusión.

Eso no, pero…
Nosotros dejamos menos conflictos sociales y no le estamos echando la culpa al doctor Toledo (por los conflictos sociales que nos dejó), los resolvimos. Ahora el señor Humala debe resolver los conflictos que se van quedando.

¿Cuántos conflictos dejaron ustedes? ¿191?
Exactamente la cantidad, no la sé. Nosotros no generamos los conflictos, ni teníamos una varita mágica para solucionar todos los conflictos sociales.

¿Faltó diálogo?
Nunca. Hubo mucha vocación de diálogo (…) También hay gente intransigente que pide cosas que no se pueden cumplir.

Entonces, ¿qué pasó en Bagua?
En Bagua pasó lo que sucedió: los policías fueron emboscados. Hubo una crisis política que se resolvió cambiando al Gabinete.

¿Hay un mea culpa?
No sería justo que yo critique la forma política del primer ministro de ese entonces.

Y el expresidente Alan García, ¿qué culpa tiene en el tema?
Qué culpa va a tener él. Era el jefe de Estado y no tiene nada que ver en eso.

Pero, cuando el expresidente García dijo que habían ciudadanos de segunda y tercera clase generó un rechazo que incentivó el conflicto…
No, nadie puede justificar una gota de sangre por unas declaraciones. Estamos en democracia, ¿no?

CARLOS AGUILAR ÁVILA: caguilar@diario16.com.pe

Velásquez Quesquén: “es irrespetuoso pedir presencia del presidente en Cajamarca”

Cajamarca, Perú Posible, Proyecto Conga, Protestas en Cajamarca

El legislador de Concertación Parlamentaria Javier Velásquez Quesquén instó a los promotores de la protesta que reflexionen sobre este tema, y a la población a no dejarse arrastrar por posiciones radicales de una minoría que tiene una carga ideológica contra la minería.

El aprista consideró irrespetuoso que algunos dirigentes radicales pretendan que el presidente Ollanta Humala Tasso acuda ante sus exigencias.

Dijo que el estudio de impacto ambiental del proyecto Conga puede revisarse, para que pueda ser más beneficioso para el país y las comunidades, pero no para que sea cancelado.

La Presidencia del Consejo de Ministros convocó a un diálogo mañana, domingo, en la ciudad de Cajamarca, para buscar una solución concertada a las protestas de los últimos días, “y que beneficie no solo al pueblo de esa región sino a todo el país”.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Velásquez insta a ex ministros apristas colaborar con comisión investigadora

“No ponemos las manos al fuego y no decimos que en los cinco años no ha habido actos de corrupción”, señaló el legislador
Domingo 27 de noviembre de 2011
El ex jefe del Gabinete del gobierno aprista, Javier Velásquez Quesquén, demandó a sus colegas ministros del régimen anterior colaborar con la comisión investigadora de los presuntos actos de corrupción durante la segunda gestión de Alan García
“Los que hemos sido ministros y funcionarios tenemos que acudir a esta comisión cuantas veces sean necesarias para esclarecer todas las preocupaciones, que no solo tiene la comisión, sino el país”, expresó confiado en que así será, pese a que anteriormente había dicho que detrás había un fin de ““persecución”. 
Aunque aseguró que en el período pasado se realizó una labor en bien del país y no buscando el beneficio propio, el actual congresista del Apra dijo sentirse preparado para responder las preguntas del citado grupo de trabajo.
Sin embargo, aclaró que “como primer ministro del pasado gobierno he servido al país con honor, pero no ponemos las manos al fuego y no decimos que en los cinco años no ha habido actos de corrupción, claro que los ha habido, y esa será la tarea de la comisión”.
OTRAS FUNCIONES
Pero la comisión investigadora no solo investigará el gobierno de García Pérez, sino que también hará propuestas para contrarrestar los delitos de corrupción en la gestión pública y desarrollar una fiscalización más eficiente.
“Uno de los grandes objetivos será hacer propuestas legislativas para garantizar una mejor transparencia en el uso de los recursos públicos y prevenir actos de corrupción en el futuro”, adelantó a Andina el titular de la comisión, el congresista de Gana Perú Sergio Tejada.


Ex ministros de gobierno aprista colaborarán con comisión investigadora, aseguran.

Los ex ministros y funcionarios del gobierno de Alan García Pérez (2006-2011) colaborarán con el trabajo de la comisión parlamentaria que investiga los presuntos actos de corrupción ocurridos en ese quinquenio, aseguró el congresista Javier Velásquez Quesquén. 
Velásquez, quien fue jefe de Gabinete en la gestión gubernamental pasada, dijo que lo democrático es acudir a esta comisión cuando sean convocados, para que se esclarezcan las cosas.
“Los que hemos sido ministros y funcionarios tenemos que acudir a esta comisión cuantas veces sean necesarias para esclarecer todas las preocupaciones, que no sólo tiene la comisión, sino el país”, señaló.
Según el parlamentario, como ex ministro se encuentra preparado para responder a las interrogantes que realizará dicha comisión que –dijo- debe cumplir una función profiláctica. 
“Como primer ministro del pasado gobierno he servido al país con honor, pero no ponemos las manos al fuego y no decimos que en los cinco años no han habido actos de corrupción, claro que los ha habido, y esa será la tarea de la comisión”, manifestó a Andina.
En su opinión, más allá de casos puntuales de corrupción, en el quinquenio pasado se desarrolló una labor en bien del país y no en beneficio propio.
Según la Contraloría General de la República, 10,659 funcionarios estaban involucrados en presuntas irregularidades entre enero de 2009 y julio de 2011, en el anterior gobierno central, regional y local.
Dicho organismo estima que el Estado peruano pierde unos 6,000 millones de nuevos soles por corrupción, cifra que representa el 10 y 15 por ciento de las compras y adquisiciones gubernamentales.
El pasado 13 de octubre, el pleno del Congreso aprobó la conformación de una comisión que investigue las presuntas irregularidades cometidas en el gobierno anterior.
El grupo está integrado por los parlamentarios Sergio Tejada (Gana Perú); Carlos Tubino y Pedro Spadaro (Fujimorista); Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria); y Enrique Wong (Alianza por el Gran Cambio).
Investigará la promulgación de algunos decretos de urgencia emitidos durante el segundo período gubernamental de Alan García (2006-2011) para exonerar a determinadas obras de los concursos públicos, entre otros aspectos.

Lima, 27 de Noviembre. ANDINA.

Velásquez: Ciudadanía espera que comisión investigadora llegue a la verdad


La comisión encargada de investigar al pasado gobierno aprista tiene la enorme responsabilidad de hacer un trabajo objetivo y sancionar a quienes probadamente sean responsables de irregularidades, como lo pide la ciudadanía, dijo hoy el legislador Javier Velásquez. Señaló que el APRA democráticamente está de acuerdo con cualquier tipo de investigación ya que ningún gobierno está libre del problema de la corrupción.

“Creo que es una enorme responsabilidad sobre los hombros de esta comisión y sobre todo porque el país espera resultados positivos de este trabajo, además más del 80 por ciento de la ciudadanía quiere que determinados hechos sean investigados y se llegue a la verdad”, indicó.
Velásquez, quien fue presidente del Consejo de Ministros durante la gestión del ex presidente Alan García (2006-2011), manifestó que en su agrupación confían que las investigaciones se realicen respetando la honra de los ex funcionarios.
“En los últimos cinco años 14 ministros no eran apristas. Cuando el contralor (Fuad Khoury) dice que hay 10 mil investigaciones no se puede relacionar con 10 mil apristas y satanizar a gente que ha servido al país. Hay que tener cuidado porque es muy frágil el honor de las personas”, argumentó.
El parlamentario recalcó que si existen funcionarios responsables de haber cometido actos de corrupción en la anterior gestión de gobierno, tendrán que responder porque no debe permitirse ningún “manto de impunidad”.
Sobre las investigaciones que realizará la comisión parlamentaria, sostuvo que el anterior gobierno tuvo que tomar “algunas decisiones de urgencia en bien del país” y no para beneficios personales de ninguna índole.
“En el quinquenio pasado hubo un terremoto, una crisis financiera internacional y el Perú fue el único que creció. Hubo heladas, el petróleo tuvo altos precios internacionales y, por tal motivo, tuvieron que haber medidas de urgencia”, dijo al referirse a los decretos de urgencia que, entre otros aspectos, investigará la comisión que preside el congresista Sergio Tejada.

Lima, 26 de Noviembre - ANDINA.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Velásquez Quesquén: Con honor responderemos ante la 'Megacomisión'


Legislador se mostró confiado de que la gestión donde fue premier
El legislador aprista, Javier Velásquez Quesquén se mostró completamente tranquilo y seguro de que la "Megacomisión Alan García', que se instaló este mediodía en el Congreso de la República, no hallará nada turbio en la gestión donde él fue premier de la República.
"Hay que poner hechos primero y después se verá. Me parece que la comisión ha dado un buen paso al plantear un plan de trabajo para identificar áreas de trabajo y nosotros, los que hemos sido funcionarios en la gestión del Presidente García, responderemos a la Comisión con honor", sostuvo el aprista.
Esto, al ser consultado sobre la puesta en marha del grupo de trabajo que investigará la gestión del ex mandatario Alan García Pérez en los años 2006-2011.
"Me parece bien que se investiguen las obras, los indultos, las gracias presidenciales, pero hay que identificar responsables y si hay irregularidades que se sancionen, no la carreta delante de los caballos en donde se den nombres primero", afirmó.
Dicho grupo especial lo preside el joven legislador del gobierno nacionalista, Sergio Tejada.

Congresistas saludan posición del Gobierno frente a inversiones mineras

´Las declaraciones de Humala han sido positivas´, dijo a RPP Noticias Martín Belaunde (Solidaridad Nacional). Por su lado, el aprista Javier Velásquez destacó el discurso pragmático del mandatario.

Los congresistas de oposición Martín Belaunde (Solidaridad Nacional) y Javier Velásquez (APRA) destacaron la posición del Gobierno frente a las inversiones mineras, en relación a las declaraciones que dio en la víspera el presidente Ollanta Humala.

"Diría que las declaraciones del presidente Humala han sido positivas y creo que ha puesto las cosas en su verdadera dimensión. Esa disyuntiva entre el agua y la minería, y la agricultura y la minería,  es una falsa disyuntiva y se demuestra claramente en los hechos", dijo a RPP Noticias Belaunde.

Como se recuerda, Humala dijo, a propósito de las protestas antimineras, que "el Gobierno no aceptará ultimátum de nadie", que rechaza las posiciones extremas y que plantea "una posición sensata de agua y oro". Asimismo, enfatizó que su Gobierno no es antiminero y que está dispuesto a dialogar y a aclarar las dudas de las comunidades.

Al respecto, el aprista Javier Velásquez consideró que el presidente está actuando con mucho pragmatismo y destacó que se haya garantizado la continuidad del proyecto Conga.

"El presidente se ha dado cuenta que hay que ser pragmático, y que hay que seguir garantizando inversiones mineras con las exigencias del caso", refirió el aprista.

Empero, Velásquez Quesquén alertó sobre "la posición ideológica" del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos. que, según el aprista, también está presente en Huancavelica.

"Si eso se comienza a reproducir en todo el país, entonces le cerramos la puerta al país al gran flujo de ingresos que hoy día tenemos para hacer más inclusión social", comentó.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Velásquez Quesquén: Si Humala no puede resolver la crisis política, el Parlamento lo debe hacer


En entrevista con Buenos Días Perú, el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén indicó que el segundo vicepresidente de la República Omar Chehade ha calificado su conducta como “un error político” que no es un delito, pero se paga con la renuncia al cargo.
“La crisis que vive el gobierno es gravísimo. En 90 días el gobierno se ha debilitado en su autoridad y gobernabilidad (…) Creemos que si el señor Humala no tiene la fortaleza para resolver esta crisis política, el Congreso debe hacerlo”, señaló.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Velásquez Quesquén: megacomisión no se instala por "caprichos" de humalismo

Ahora afirma que el Apra no cuestionó presencia de Javier Diez Canseco en el grupo de trabajo sino que se atribuya la presidencia del mismo
Alan García, Javier Diez Canseco, Javier Velásquez Quesquén, Congreso de la República, Partido Aprista, Gana Perú
 
El congresista Javier Velásquez Quesquén, en declaraciones a elcomercio.pe, lamentó que no se inicien las labores de investigación de la megacomisión, cuya instalación se frustró esta mañana por falta de quórum.
Atribuyó a “caprichos y descoordinaciones en la bancada oficialista” el que no se pueda instalar dicha comisión; asimismo, a una “obsesión frenética” por presidir este grupo de trabajo.
Además, indicó que espera que Gana Perú elija el jueves con prontitud al reemplazo del renunciante Javier Diez Canseco, a quien —dijo— nunca cuestionaron por integrar el grupo pero sí por atribuirse la presidencia del mismo, declaró.
“Ollanta Humala lo ha dicho con sinceridad, que no quiere comisiones longevas y el plazo de un año lo ha puesto el humalismo, presionado por (Alejandro) Toledo para vengarse de Alan García”, indicó.
Desmintió que una alianza con el fujimorismo haya pesado para que estos últimos dificulten la investigación de Diez Canseco y resaltó que Toledo busca “sacar del camino a García, candidato de fuerza en 2016”.
“Cinco miembros han cuestionado la presidencia de Diez Canseco, incluso el mismo humalista (Juan) Pari” concluyó.

Apra: "Diez Canseco ‘pateó tablero’ al renunciar a megacomisión"

Para Javier Velásquez Quesquén, el legislador oficialista Javier Diez Canseco ha estado obsesionado en presidir la comisión que investigará al gobierno aprista, pese a no tener respaldo
Javier Diez Canseco, Javier Velásquez Quesquén
El congresista Javier Velásquez Quesquén consideró que la renuncia de Javier Diez Canseco a la megacomisión es un capricho ya que cinco de los siete integrantes no estaban de acuerdo que él presida el grupo que investigará al gobierno aprista.
“Él ha buscado presionar a la bancada de Gana Perú para ser elegido en este tema y en vez de buscar el consenso, él ‘pateó el tablero’. Es un capricho”, dijo el parlamentario Quesquén en comunicación con elcomercio.pe.
Además, aunque el parlamentario reconoció las cualidades de Diez Canseco, indicó que en este tema ha estado obsesionado.
“Nosotros reconocemos su capacidad pero en este tema ha estado obsesionado y quería imponer su voluntad”, indicó el parlamentario, ya que cinco de los siete miembros del grupo no estaban de acuerdo con él, por lo que consideró que debió buscar el consenso.
Por otro lado, señaló que su bancada nunca se ha mostrado en contra a que el gobierno del ex presidente de la República Alan García sea investigado.

jueves, 27 de octubre de 2011

INFORME DE SEMANA DE REPRESENTACION - MES SEPTIEMBRE


También puedes apreciar el informe desde el siguiente enlace:
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/MesaDirectiva/sipfr2011.nsf/CE39F47D8B60FB7A052579330053FDEB/$FILE/VelasquezQuesquen1_SET2011.pdf

Velásquez Quesquén: “Explicaciones de Chehade han sido una burla para el país”


Quesquén no cree en las declaraciones sostenidas por el segundo vicepresidente.
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén ha pedido la renuncia de Omar Chehade a la segunda vicepresidencia de la República ya que la explicación que ha dado “ha sido una burla para el país”.
“Una explicación así al país es una burla. En ese sentido, creo que lo que el señor Chehade debe hacer es renunciar a la segunda vicepresidencia, ya que está afectando a la institución  presidencial”, dijo.
Asimismo, calificó de poco seria las explicaciones que Chehade ofreció luego de que acusara de tráfico de influencias tras reunirse con altos mandos de la Policía para planear el desalojo de Andahuasi, lo cual favorecería a la empresa Wong.
“Creo que es poco seria la respuesta. Lo único que le ha faltado decir que también han tratado el tema de la derrota de Perú en Chile. Aquí hay un hecho muy grave”, sostuvo.

Velásquez Quesquén: “Explicaciones de Chehade han sido una burla para el país”

Pide renuncia del segundo vicepresidente.

Quesquén no cree en las declaraciones sostenidas por el segundo vicepresidente.
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén ha pedido la renuncia de Omar Chehade a la segunda vicepresidencia de la República ya que la explicación que ha dado “ha sido una burla para el país”.
“Una explicación así al país es una burla. En ese sentido, creo que lo que el señor Chehade debe hacer es renunciar a la segunda vicepresidencia, ya que está afectando a la institución  presidencial”, dijo.
Asimismo, calificó de poco seria las explicaciones que Chehade ofreció luego de que acusara de tráfico de influencias tras reunirse con altos mandos de la Policía para planear el desalojo de Andahuasi, lo cual favorecería a la empresa Wong.
“Creo que es poco seria la respuesta. Lo único que le ha faltado decir que también han tratado el tema de la derrota de Perú en Chile. Aquí hay un hecho muy grave”, sostuvo.

Sostienen que Chehade no está calificado para seguir de vicepresidente

Velásquez Quesquén dijo que el Apra no se opone a que Chehade continúe en comisión que investigará gestión de Alan García.
Congresista Javier Velásquez Quesquén dijo que las explicaciones que dio Omar Chehade para justificar su reunión con generales de la PNP son ofensivas para los peruanos.


El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén señaló que las explicaciones del vicepresidente Omar Chehade para justificar su reunión con generales de la Policía Nacional son ofensivas para los peruanos.
En diálogo con RPP Noticias, indicó que si bien la investigación fiscal determinará si Chehade incurrió en tráfico de influencias, dijo que el también congresista no está calificado para continuar en la segunda vicepresidencia de la República.
“Creo que es una ofensa a todos los peruanos, creo que el segundo vicepresidente de la República, no tanto por la gravedad de los hechos que será investigado, sino por las explicaciones que ha pretendiendo darle al país sorprendiéndolo. Yo creo que no está calificado para seguir siendo el segundo vicepresidente de la República”, manifestó el legislador del Partido Aprista Peruano (PAP).
En tal sentido, recordó el caso del vicepresidente de Alejandro Toledo, Raúl Diez Canseco, y por eso consideró que “tiene que haber una capacidad de renunciamiento máxime de aquellos que han levantado como bandera la lucha contra la corrupción”.
Omar Chehade sostuvo que su “ímpetu juvenil” lo llevó a promover una cena con generales de la Policía Nacional y que en ningún momento se discutió un desalojo de los trabajadores de Andahuasi.
De otro lado, Velásquez expresó que el Apra no tiene problemas con que, a pesar de la acusación en su contra, Chehade continúe en la megacomisión que investigará la gestión de Alan García.
“Si él desea y su bancada desea que continúe en la comisión investigadores del expresidentes Alan García, que lo haga, nosotros no vamos a pedir nada de eso (su salida)”, sentenció.

lunes, 3 de octubre de 2011

Velásquez Quesquén: Aída García Naranjo tiene que venir a responder la interpelación


El congresista y ex Premier, Javier Velásquez Quesquén aseguró que una probable interpelación contra la minsitra de la Mujer, Aída García Naranjo, no significa para nada "una persecusión política".

"La interpelación es una herramienta constitucional que el pueblo le da a las minorías para poder interpelar a sus ministros por hechos concretos", como es este caso.

Así lo señaló el legislador aprista Javier Velásquez Quesquén al comentar el llamado que le hará el Congreso a la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, para que explique las muertes de tres niños en Cajamarca.

"Ella tiene que venir a responder. No se puede entender esto como una persecusión política o como un acto de desestabilización del gobierno. Es saludable entender esto como una prerrogativa constitucional", agregó, tras señalar que ya verá el Parlamento si promueve una censura o no.

Para el ex premier, "no se puede censurar a nadie sin que antes haya dado sus explicaciones. Porque puede ser que sus respuestas sean satisfactorias.

Caso "Come oro"

Finalmente Velásquez Quesquén anunció que piensa volver a presentar un viejo proyecto de ley de su autoría para poder "limitar" la inmunidad parlamentaria a los nuevos parlamentarios.

"Planteamos reducir la inmunidad solamente para aquellos actos que cometa en el ejercicio de su función, no más", justificó.

INTERPELACIÓN: EL JUEVES DEFINEN PEDIDO

Velásquez Quesquén dice que es “obligatorio” que se vea moción para que la ministra Aída García Naranjo responda por muerte de niños.

Sin escapatoria. El expresidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, aseguró que no hay nada que detenga o impida que la moción de interpelación a la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, sea vista y discutida en el Pleno de este jueves.
Para el legislador por Concertación Democrática, es “obligatorio” e “imperativo” que el Consejo Directivo que preside Daniel Abugattás, dé cuenta de este pedido –promovido por Fuerza 2011– para que la ministra responda por la muerte de tres niños cajamarquinos que consumieron alimentos del Pronaa.
“La idea es que la moción sea debatida y si se reúnen los votos necesarios, como manda el reglamento del Congreso, se procederá a citar a la titular de la Mujer. No hay por qué preocuparse”, explicó el legislador aprista a Perú.21, sobre este pedido que también cuenta con el respaldo de las bancadas de Alianza Parlamentaria y Alianza Por el Gran Cambio.
NADA DE ESPECTÁCULOS. El congresista fujimorista Pedro Spadaro negó que se busque hacer un ‘show político’ con esta interpelación a la ministra.
“Solo queremos que explique por qué no atendió, personalmente, la desgracia ocurrida en Cajamarca”, aclaró ante la ola de críticas promovidas por el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, y la bancada de Gana Perú.
El promotor de esta iniciativa contó que entre las 17 preguntas del interrogatorio se encuentra una que busca aclarar por qué no viajó a la comunidad de Redondo, en la provincia de Cajabamba, apenas sucedieron los hechos en la Institución Educativa No 82311, el pasado 20 de setiembre.
García Naranjo también deberá explicar qué hizo su despacho por los menores afectados con la intoxicación y por qué ofreció varias versiones al respecto, tanto en el Congreso como a la opinión pública.
Según el legislador fujimorista, otro de los objetivos de la interpelación es conocer las razones que determinaron que la ministra atribuya la culpa de esta tragedia a las madres de familia que prepararon los alimentos cuando aún no se habían culminado las investigaciones policiales, fiscales y forenses.
Cabe señalar que hace solo dos días, el Ministerio Público confirmó el hallazgo de insecticidas en los almacenes del Pronaa de Cajamarca.“Nadie ha hablado de censura. Solo esperamos que le pida perdón al país luego de responder el pliego preguntas”, dijo Spadaro.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Velásquez Quesquén denuncia cuestionamiento sistemático a gobierno aprista

El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén denunció que en este nuevo gobierno de Gana Perú existe un cuestionamiento sistemático al trabajo realizado durante la anterior gestión del expresidente Alan García Pérez.

"La verdad que me he sorprendido con las declaraciones de este funcionario (viceministro de Educación Bolaños), lo que pasa es que hay una actitud sistemática del actual gobierno (Gana Perú) de cuestionar las obras del gobierno pasado (Apra)", expresó.

Estas declaraciones las dio tras enterarse del anunció que hiciera el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños Galdós, sobre el pedido hecho a la Contraloría General de la República para auditar la formó cómo se desarrollo la elección de colegios emblemáticos en el país.

"Todo acto de gobierno es revisable, pero eso no puede de ninguna manera parar las obras. Que la revisen y si hay irregularidades que los responsables sean sancionados, pero eso de ninguna manera puede ser una justificación para parar el mejoramiento de la infraestructura educativa que es fundamental para la reforma de la educación", dijo el legislador aprista.

martes, 20 de septiembre de 2011

El Congreso cumplió 189 años de creación

A casi dos meses desde su renovación parlamentaria, el Legislativo celebra hoy martes 20 de setiembre su 189 aniversario, pues este día se instaló en primer Congreso Constituyente, teniendo como primera sede una capilla.

Javier Velásquez Quesquén, de Concertación Parlamentaria, señaló que el Congreso es un pilar fundamental en la vida democrática del país y sin éste ningún régimen puede considerarse democrático.
Para el vocero de la Gana Perú, Freddy Otárola, el Parlamento cumple el rol de construir la institucionalidad del país, pese a las épocas turbias vividas por el Perú debido a varios golpes de Estado a lo largo de su historia.
Asimismo Javier Bedoya de Vivanco, de la Alianza por el Gran Cambio, señaló que el Congreso, que ha sido cerrado en algunas etapas de la historia del país por las dictaduras, es sinónimo de democracia y parte esencial de ella.
Durante el siglo XIX, el parlamento tuvo dos sedes: la Cámara de Diputados, que sesionaba en el antiguo local virreinal de la Universidad de San Marcos; y la Cámara de Senadores, con sede en el extinto Tribunal de la Santa Inquisición, en la Plaza Bolívar.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Velásquez Quesquén: “Alan García no se va correr de esta investigación”

El ex primer ministro aprista indicó que el nacionalismo solo quiere “construirle” un delito al ex presidente para buscar que sea sancionado. Calificó de “autoritario” a Abugattás frente al Congreso


SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ @Shebas07
Redacción Online - Web El Comercio

Está convencido de que la comisión congresal que investigará la gestión del ex presidente Alan García será encabezada por el oficialista Javier Diez Canseco, a quien tildó como uno de los enemigos del Apra. Javier Velásquez Quesquén, ex primer ministro y actualmente uno de los cuatros representantes del partido de la estrella en el Parlamento, aseguró que Gana Perú y sus aliados solamente buscan “construirle un cargo” al ex mandatario para buscar que sea sancionado.
En entrevista con elcomercio.pe, consideró que la comisión investigadora de la segunda gestión aprista debe estar conformada por integrantes de todas las bancadas en igual cantidad y ser presidida por un parlamentario de la oposición, a fin de evitar una persecución contra García Pérez.
A pesar de que la comisión que investigará las supuestas irregularidades del segundo gobierno de Alan García fue aprobada por unanimidad, usted dijo que el oficialismo “quiere una persecución”. ¿En qué se fundamenta su posición? ¿Todo el Parlamento tiene este deseo?
Hay una voluntad casi explícita para que esta comisión sea un juicio de residencia contra el ex presidente Alan García, con el propósito de tratar de ocultar la gran obra que hizo. Todos queremos que se investiguen las irregularidades que pudieron existir en el gobierno pasado, pero la bancada nacionalista le ha puesto nombre propio a esta comisión. Incluso Javier Diez Canseco (Gana Perú) y Heriberto Benítez (Solidaridad Nacional), que son enemigos del partido, ya han sentenciado y han dicho que está probada la responsabilidad de García. Lo único que quieren es construirle un cargo y luego buscar que sea sancionado.
¿Cómo se garantiza que esta comisión sea imparcial?
En primer lugar se tienen que investigar hechos. Creemos que hay algunos pillos que no han hecho las cosas bien, se les debe identificar, procesar y meterlos presos. Pero no podemos permitir que se monte una persecución política. Hay indicios razonables de que esto sucederá. En primer lugar quieren poner a Javier Diez Canseco al frente de la investigación, él es oficialista y es enemigo de García. Segundo, ellos van a tener mayoría en el grupo de trabajo. Además, durante el gobierno aprista las 16 comisiones de investigación que se formaron, incluyendo el Caso Petroaudios, fueron presididas por la oposición e integradas por todas la bancadas, que garantizaron la objetividad e imparcialidad.
¿Su bancada no podrá participar en esta comisión?
No si aplican el criterio de proporcionalidad. Quieren aplicar este criterio porque no tienen argumentos para convencer al resto y ellos quieren con sus votos de mayoría imponer los informes.
El congresista Eguren, de Alianza por el Gran Cambio, ha dicho que Javier Diez Canseco no debe presidir esta comisión, porque tiene un “odio marcado e histórico” al Apra. ¿Para usted quién debería encabezar este grupo?
La bancada nacionalista ya ha tomado la decisión de que sea Diez Canseco quien presida la comisión y van a poner todos sus votos para lograrlo. Yo creo que hay personas idóneas en otras bancadas como en Alianza por el Gran Cambio, Solidaridad Nacional o el fujimorismo.
Si el ex presidente Alan García es citado a esta comisión, ¿usted cree que él acepte ir al Congreso?
El presidente es respetuoso de la democracia, no se va correr. Por supuesto que no, él irá a responder, pero nosotros advertimos desde ahora que esta es la comisión de la persecución.
De los cuatro apristas que continúan en el Legislativo, usted es el único que participó en el Ejecutivo en al gobierno anterior. ¿Por qué el talón de Aquiles del Partido Aprista es la corrupción?
La corrupción es un tema endémico que no solo afecta al Perú, sino a todo el mundo. ¿Acaso en los anteriores gobiernos no hubo actos de corrupción? ¿Por qué no revisamos el gobierno de Alejandro Toledo? ¿Cuántos funcionarios toledistas han estado presos por corrupción? Nosotros no utilizamos nuestro gobierno para perseguir a Toledo. Los apristas queremos que todos los casos sean investigados y si hay compañeros involucrados van a dar la cara, nadie se va correr.
En caso de que no integren la comisión investigadora. ¿Qué posición asumirá Concertación Parlamentaria en el pleno cuando se ventile los resultados de este grupo de trabajo?
Vamos a defender las obras del ex presidente García, pero no vamos a hacer falsos espíritus de cuerpo con algunos inescrupulosos que actuaron de espaldas a los intereses del país. Ellos pagarán sus responsabilidades.
Hubo casos de corrupción como el Banco de Materiales, Cofopri, la indemnización de Barrios y los ‘Petroaudios’. ¿Estos casos ya le están pasando factura?
Por supuesto que sí y han afectado la imagen del gobierno aprista. El Caso Petroaudios está en el Poder Judicial, sobre el cobro realizado por Barrios ya se pronunció la Contraloría y el caso del Banco de Materiales está siendo investigado por la Fiscalía. No estamos en contra de que se investiguen estos hechos y los demás que se han denunciado como las obras en el Estadio Nacional o la construcción de la carretera Interoceánica. Sin embargo, el nacionalismo quiere la mayoría de la comisión porque hay mucha fragilidad en los cargos que le imputan a García.
REESTRUCTURACIÓN DEL PARTIDO APRISTA
¿La reorganización del Partido Aprista ya está en marcha? ¿El ex presidente participa activamente en ella?
El ex presidente García está enfocado, ahora, en sus actividades académicas. Se ha formado una comisión organizadora a cargo del ex ministro Jorge Villasante para que depure el padrón del Apra con miras a las elecciones internas, eso toma su tiempo y queremos que la ONPE lleve a cabo los comicios.
¿Habrá una verdadera renovación en la Secretaría General o se seguirá viendo las mismas caras del aprismo?
Yo sí creo en los cambios, pero no creo que en el Apra haya apristas viejos y apristas jóvenes. En el Apra hay apristas, nada más. Si la persona que elijan los militantes sea joven o mayor se respetará su voluntad.
PERSPECTIVA DEL CONGRESO
Su compañero de bancada Mauricio Mulder ha dicho que a Daniel Abugattas le falta flexibilidad en su manejo del Parlamento. ¿Cómo define el papel del nacionalista como presidente del Legislativo?
Es autoritario, está abusando de su mayoría numérica y esta cercenando en el Parlamento algo que es fundamental: la capacidad de diálogo y debate. Ha demostrado que quiere imponer su voluntad a la fuerza y tiene escasa tolerancia.
¿Existe una oposición estructurada, organizada y unida en el Congreso?
No. Lo que sí creo es que no puede haber una oposición estéril. Esta oposición va a ir definiendo su perfil a medida que se cometan excesos como este de la comisión de persecución contra Alan García.
¿Qué le parece el desempeño de Ollanta Humala hasta hoy?
Tiene un nuevo estilo de gobierno, es muy mesurado para dar opiniones. Recién se está organizando. Mientras nosotros tomamos como prioridad la inversión para generar empleo, él ha tomado como prioridad la inclusión social. Es un estilo de gobierno, que no voy a descalificar. Lo que si cuestionó es la posición de la bancada nacionalista en el Congreso, donde aprovechando su alianza con Perú Posible pretenden hacer de la primera comisión investigadora de este período un grupo de persecución.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Velásquez Quesquén: "Quieren etiquetar a Alan García con la corrupción"


Javier Velásquez Quesquén. Congresista del Partido Aprista Peruano. El legislador aprista defiende a capa y espada a García, pero votó a favor de la comisión investigadora. Asegura estar dispuesto a que citen al ex presidente al Congreso.

Martín Hidalgo - Periodista
Hace unos días el ex presidente Alan García decía que no tenía temor a ninguna investigación, y ahora acusa de una persecución política en su contra...
No hay ninguna contradicción. Como ex presidente, él ha considerado saludable que se investiguen los actos del gobierno que él presidió.
¿Dónde está la persecución?
Lo correcto es que cuando existe un indicio razonable de la irregularidad en una obra o acto de gobierno, eso se investigue. Es lo que están haciendo...
Pero cuando se pone un nombre adelante como el de Alan García, ¿qué van a investigar?
Los casos ya están mencionados. Un ejemplo claro es la remodelación del Estadio Nacional...
¿El presidente ha construido el Estadio Nacional? Acaso no se tuvo un titular encargado de eso.
¿Está culpando a Arturo Woodman? El que dio los decretos de urgencia fue Alan García.
Su responsabilidad la va a determinar la investigación. ¿O ya están convencidos de que Alan es el único culpable?
Pero tampoco puede decir que no existen los casos...
Pueden existir mil casos, pero que las investigaciones determinen la responsabilidad, no al contrario. Acá quieren imputar la responsabilidad y después investigar. Eso se llama persecución política.
Eso se llama sustentar las mociones presentadas sobre casos específicos a investigar.
Que se investigue, nosotros vamos a apoyar todo eso.
También han planteado investigar los hospitales inaugurados que aún no funcionan.
Que lo sumen al Estadio Nacional, al Tren Eléctrico y todos los otros casos. Lo que no se puede es poner la etiqueta del Apra y Alan García a todo acto de corrupción. ¿Para qué quieren investigar si ya están culpándolo?
Solo se han planteado investigar presentando pruebas.
Con eso quieren decir que ya está condenado el señor Woodman, el ex ministro de Educación y el ex presidente Alan García.
Los congresistas los citaron en los hechos mencionados.
Cuando uno quiere investigar, lo hace por hechos. Luego se determina a los responsables. No se puede poner la carreta delante de los caballos.
De cualquier modo, es evidente que la intención de la mayoría del Congreso fue que se investigue a Alan García.
No, la intención era que se investiguen hechos. Nosotros mismos, como bancada, respaldamos que se investiguen actos de corrupción específicos. Incluso el presidente Alan García apoya eso.
¿Ha conversado con él?
Claro, la misma mañana en la que se debatió en el Pleno la instauración de la comisión investigadora contra su persona. ¿Y qué le dijo?
Está dispuesto a venir a la comisión si es que lo citan a declarar sobre lo que se le imputa. No tenemos miedo, el gobierno está asustado porque se ha dejado una enorme valla que no podrán superar.
Varios analistas han calificado de auspicioso el primer mes del presidente Ollanta Humala.
Es el beneficio de la duda. Nosotros reducimos la pobreza en 14 puntos, con el tiempo confrontarán las cifras y se darán cuenta de la realidad del Presidente.
El mismo Presidente que ha dicho que hubiese preferido que las comisiones investigadoras no tuvieran nombre propio...
Pero la moción fue presentada por la bancada de su partido. Existe un doble discurso.
¿Le preocupa la formación de la comisión investigadora?
Ojalá se escoja a gente que no tenga un premeditado odio o encono contra el presidente García. Durante el debate del Pleno, el congresista Benítez dijo que estaba determinada la responsabilidad de Alan García. Entonces, ¿para qué investigar? Mejor que lo juzguen.
¿Se oponen a que el nacionalismo participe de esta comisión...?
Sería un hecho sin precedentes, porque cuando se investigó a Toledo, la comisión la presidió el  Partido Nacionalista y no el Partido Aprista.
¿El Apra propondrá a alguien?
No tenemos los votos. Solo buscamos personas objetivas.
Todos estuvieron a favor de la investigación.
Yo también voté a favor.
“Kurt Burneo es un tránsfuga y deshonesto”
Alan García parece molesto. Llamó ignorante al ministro Kurt Burneo...
Ignorancia de la información. Él es un deshonesto, además de tránsfuga.
¿Está acusando de tránsfuga a un ministro de Estado?
Era del equipo económico de Alejandro Toledo y al día siguiente de la derrota electoral se pasó al nacionalismo. No le guardó luto a su muerto. Ahora, para poder garantizar su estabilidad en el puesto, agravia al presidente García.
Parece que quisieran deslegitimar a las personas que acusan al Apra...
No. Él habla de 15 años que no se han cobrado multas, lo cual incluye al periodo cuando trabajó con Toledo. Existe una campaña orquestada para desprestigiar al gobierno del presidente García. Sólo espero que esta no sea una excusa para permitir que entren embarcaciones rusas en el país. La Comisión de Fiscalización aún no ve el caso del viaje del hermano del Presidente.
El Banmat perdió 2/3 de su patrimonio y la norma la promovió el legislador Mulder.
La ley la impulsó Mauricio Mulder, pero junto a Víctor Andrés García Belaunde y Freddy Otárola. Lo propio de una dictadura es primero acusar sin investigar y después construir una investigación.
¿Está en una dictadura?
No. Solo digo que lo que están haciendo es antidemocrático.

No quieren a Diez Canseco en comisión

APGC, Fuerza 2011 y Solidaridad advierten que “sesgo ideológico” restará objetividad si preside grupo de indagación a régimen aprista.


Diez Canseco es el candidato de Gana Perú para presidir comisión. (A. Orbegoso)
Pese a haber sido aprobada por una contundente mayoría –110 votos a favor, ninguno en contra y solo dos abstenciones– la formación de una “megacomisión’ que investigue los presuntos actos de corrupción cometidos en el segundo quinquenio gubernamental de Alan García Pérez, no existe todavía un acuerdo entre los distintos bloques políticos respecto de qué agrupación debería conducir las indagaciones. Trascendió, sin embargo, que la bancada oficialista de Gana Perú estaría reclamando para sí este derecho y que, en aquella línea, su propuesta para presidente sería Javier Diez Canseco.
Anticipándose a estos hechos, legisladores de diferentes tiendas dejaron constancia de sus reparos. El vocero de Alianza Por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, subrayó que, si bien no hay una norma expresa al respecto, Gana Perú no debería presidir la comisión, precisamente para que tenga credibilidad el trabajo realizado y no se perciba como una persecución política. Sobre la eventual designación de Javier Diez Canseco, comentó que, siendo conocidos su “sesgo ideológico” y su “odio marcado e histórico” al Partido Aprista, no debería ser él quien dirija las indagaciones.
INHIBICIÓN. En ese mismo sentido se pronunció el portavoz de Solidaridad Nacional, José Luna, quien comentó que su grupo apoyó la formación de una “megacomisión’ de la anterior administración, pero aclaró, al mismo tiempo, que esta debe llevarse a cabo sin ánimo revanchista, “por lo que quienes la integren deben ser personas serias y probas, y no pasar más tiempo en los canales de televisión que en el proceso mismo de investigación”. Agregó que, por esa misma razón, Diez Canseco debería “inhibirse” de presidir el grupo de trabajo.
Por su parte, el legislador Kenji Fujimori, de Fuerza 2011, opinó que, más allá de las banderas políticas, lo importante es que la investigación sea conducida por una persona neutral para no perder la objetividad.
Y en cuanto a la posible nominación de Diez Canseco, manifestó: “Algunos lo han propuesto, pero creo que él es más un símbolo de persecución que de investigación, no es la persona idónea”.
El exministro del gobierno aprista Javier Velásquez Quesquén se sumó a estas observaciones y recordó que, en el anterior Parlamento de la República, todas las comisiones investigadoras fueron presididas por la oposición.
Entre tanto, Diez Canseco, en diálogo con Perú.21, adelantó que no tendría ninguna objeción en presidir la comisión si así se lo propusieran, y adelantó que las sesiones tendrían que llevarse a cabo en forma reservada.

Velásquez Quesquén: hay un “tufillo” de persecución política contra el Apra



El congresista del Partido Aprista, Javier Velásquez Quesquén, consideró que el hecho de adelantar opinión por parte de algunos legisladores y decir que se investigará al ex presidente Alan García “sin ninguna prueba” significaría que existe una persecución política contra ellos.
“Es legítimo y válido. Pero hay algunos políticos acostumbrado a hacer su carrera política colgándose del saco de alguien, como el ex presidente Alan García. Hablan ya de investigarlo sin ningún indicio y sin ninguna prueba alguna, eso tiene un tufillo de persecución política”, sostuvo en declaraciones a Canal N.
Sobre la permanencia de Ricardo Soberón en Devida, consideró que no es a persona indicada para dirigir lucha antidroga.
“Ha dicho q la erradicación ha sido mentirosa, simbólica, pero frente a la población tiene otra versión. El gobierno seguro revisará esta designación en las próximas horas”, agregó.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Velásquez Quesquén: Estamos ante casos "primero te condeno y luego te investigo"




El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén consideró a las declaraciones del contralor de la República, Fuad Khoury -sobre la investigación seguida a unos 10 mil 600 funcionarios implicados en irregularidades- como precipitadas, pues sembraron la duda de la existencia de más de 10 mil trabajadores apristas comprometidos en actos de corrupción, por lo que titular del máximo organismo de control debe precisar con nombres dicho informe.

Precisamente, el expresidente Alan García ayer aclaró y se adjudicó prácticamente "sólo mil 600 funcionarios apristas investigados", pues aseguró que los demás corresponden a gobiernos regionales y ediles.

En ese contexto, Velásquez Quesquén dijo que los funcionarios restantes (más de 8 mil) son alcaldes y presidentes regionales, que "no tienen nada que ver con el gobierno central".

"Nosotros estamos de acuerdo con que se realice una investigación seria, razonable y sin  afectar a la Constitución que establece la presunción de inocencia, pero estamos ante casos de 'primero te condeno y luego te investigo', como lo quieren hacer los congresistas Javier Diez Canseco y Heriberto Benites", indicó.

Respecto a que la próxima comisión investigadora que se formará en el Parlamento por las irregularidades en la reconstrucción del sur, la cual citaría a García, Velásquez Quesquén sostuvo que el exmandatario irá a las instancias respectivas en su momento, pero insistió que "él no fue alcalde de Pisco o presidente regional de Ica". "El no ha hecho las obras, tengo la seguridad que después de estas investigaciones el gobierno aprista saldrá fortalecido", comentó.

PEDIDO A CONTRALORIA
El legislador anunció que el último viernes su colega Mauricio Mulder solicitó formalmente al contralor un informe precisando los nombres de las instituciones y personas investigadas. "Personalmente también he hablado con el contralor sobre la necesidad de aclarara el tema y me ha referido que en las próximas horas  nos remitirá qué instituciones y quiénes son los que están comprometidos en actos penales, civiles y administrativos", dijo.

"El contralor Khoury está obligado a decirlo ahora, toda vez que el carácter de reserva de las investigaciones terminó en el momento que anunció la cantidad de investigaciones y responsables", subrayó.

Agregó que la lucha contra la corrupción tiene que ser prudente y dar resultados, sin caer en la intolerancia.

lunes, 5 de septiembre de 2011

JVQ: ‘Ricardo Soberón daña imagen del país’

Expremier Javier Velásquez considera que la permanencia y ratificación del jefe de Devida afecta la política antidrogas del Gobierno.

Siguen los cuestionamientos. El exprimer ministro aprista Javier Velásquez Quesquén afirmó que “la presencia de Ricardo Soberón –como presidente de Devida–, afecta a la imagen del país” y la política antidrogas del Gobierno, porque refleja “una sensación de relajo del Estado frente a la lucha contra el cultivo ilegal de la hoja de coca y el narcotráfico”.

“No entiendo cómo lo mantienen en el cargo cuando el país debe estar en una lucha abierta contra esa lacra social. Parece que están atrapados con compromisos electorales y no saben ahora cómo deshacerse”, comentó a Perú.21.

Velásquez Quesquén sostuvo que un jefe de Estado tiene el derecho de designar a la persona que crea conveniente, pero “el caso del señor Soberón es muy controvertido”.

Por su parte, el legislador fujimorista Carlos Tubino señaló que los compromisos adquiridos por Soberón con los gremios cocaleros demuestran que el Gobierno de Ollanta Humala posee una decisión tibia y medrosa en la lucha contra las drogas.
Dijo que esa actitud del Ejecutivo guarda relación también con “la dependencia del financiamiento internacional para la erradicación de cultivos ilegales y la asignación de un magro presupuesto para la sustitución de cultivos de coca”.

HOMBRE CLAVE. A su vez, el exministro del Interior Fernando Rospigliosi consideró que una ratificación a Soberón “es el reflejo de lo que el Gobierno quiere en su política antidrogas y demuestra que el jefe de Devida es un hombre clave del presidente Humala”.

Calificó de “contraproducente” el acercamiento de Soberón con los cocaleros, aunque aseguró que ello “no afectará la cooperación de los Estados Unidos porque el Gobierno peruano mantendrá un doble discurso sobre el tema y a los norteamericanos solo les interesa contribuir en la lucha contra el narcotráfico”.

“El Gobierno debe triplicar la erradicación de los cultivos y quintuplicar la interdicción de los insumos y de la producción ya que están diciendo que los anteriores gobiernos han fracasado en esta política”, indicó.

Publicado en Peru21: http://peru21.pe/noticia/1272654/soberon-dana-imagen-pais

Pide reiniciar diálogo con Odebrecht


El parlamentario aprista Javier Velásquez Quesquén calificó de incomprensibles las declaraciones del presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Humberto Acuña, quien manifestó que si Odebrecht no reinicia las obras del proyecto no habrá diálogo.
Agregó que la solución más viable al problema es que se solicite una tercera y definitiva opinión, pues la obra no puede continuar paralizada.
Ante ello, solicitó al presidente regional iniciar el diálogo con Odebrecht y solucionar los problemas por la vía diplomática.
Fuente. Diario La República 04 Septiembre 2011.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Velásquez pide a Contraloría que dé nombres de funcionarios denunciados

Precisión. Emplaza a Contraloría General de la República. Ex jefe del gabinete denuncia “campaña orquestada” de la actual gestión para desprestigiar al  gobierno de García y a los apristas.

El ex jefe del gabinete y congresista Javier Velásquez Quesquén demandó a la Contraloría General de la República que precise quiénes son los funcionarios a los que se les ha encontrado responsabilidad por presuntos actos de corrupción, a qué institución representan y qué denuncias se les ha interpuesto.
“Creo que la Contraloría está cumpliendo sus funciones pero debe de precisar si esos levantamientos de casos ya fueron absueltos, con los descargos respectivos,  por personas que podrían estar implicadas. No se puede decir que estos 10 mil casos están referidos al gobierno central y a militantes apristas”, subrayó Velásquez.
La Contraloría denunció que se halló responsabilidad en irregularidades a 10 mil 56 funcionarios de los gobiernos central, regionales y locales, y que el Estado ha perdido S/. 68 millones por casos de corrupción en diferentes entidades en el periodo de enero de 2009 a julio de 2011.
Velásquez, quien ocupó la Presidencia del Consejo de Ministros de julio de 2009 a setiembre de 2010, denunció que desde el gobierno hay una “campaña orquestada” dirigida a desprestigiar al gobierno del ex presidente García y a los apristas. “Veo que hay una actitud tendenciosa de distorsionar una información con la intención de ocultar lo que el país no va a olvidar: la gran obra que ha hecho el presidente García”, dijo.
Como prueba de ello, mencionó  el pronunciamiento del titular del Parlamento, Daniel Abugattás, a favor de que vayan presos los responsables de las supuestas irregulares en la reconstrucción del Estado Nacional sin contar con una investigación de su propia institución. “Lo que ha hecho el señor Abugattás es una muestra de irresponsabilidad de un jefe de un poder del Estado”, manifestó.
“Tufillo” de persecución
El ex jefe del gabinete del gobierno aprista señaló que existe “un tufillo de persecución política” en la denuncia entablada por la titular de la Mujer,  Aída García Naranjo, contra funcionarios de la anterior gestión por cinco delitos, dos de ellos por ampliar el contrato de trabajadores y sustraer papeles de Provías.
“Estoy a favor de que se investiguen todos los hechos que tengan indicios de irregularidades y los responsables sean severamente sancionados, pero la forma como se ha presentado el t.ema ha sido tendencioso”, anotó.
Minimizó las imputaciones que le hizo Alberto Quimper a Alan García por tratarse de un procesado que, al igual que Feijóo, “busca salvarse”. Quimper señaló que “García robó más que el Doc”.
Datos
Cifras.  Velásquez  aclaró que de las 10 mil 659 denuncias, 8 mil 180 están referidas a temas administrativos;  de las 2 mil que quedan, 544 son de responsabilidad civil; y las 1.800 que tienen indicios penales corresponden a gobiernos nacional,  regionales y locales.
Juntos. Pidió que pregunten al consejo directivo, que lo conforman la sociedad civil y la Iglesia, por las presuntas irregularidades en este programa.
FUENTE. Diario La República