Los ex ministros y funcionarios del gobierno de Alan García Pérez (2006-2011) colaborarán con el trabajo de la comisión parlamentaria que investiga los presuntos actos de corrupción ocurridos en ese quinquenio, aseguró el congresista Javier Velásquez Quesquén. 
Velásquez, quien fue jefe de Gabinete en la gestión gubernamental pasada, dijo que lo democrático es acudir a esta comisión cuando sean convocados, para que se esclarezcan las cosas.
“Los que hemos sido ministros y funcionarios tenemos que acudir a esta comisión cuantas veces sean necesarias para esclarecer todas las preocupaciones, que no sólo tiene la comisión, sino el país”, señaló.
Según el parlamentario, como ex ministro se encuentra preparado para responder a las interrogantes que realizará dicha comisión que –dijo- debe cumplir una función profiláctica. 
“Como primer ministro del pasado gobierno he servido al país con honor, pero no ponemos las manos al fuego y no decimos que en los cinco años no han habido actos de corrupción, claro que los ha habido, y esa será la tarea de la comisión”, manifestó a Andina.
En su opinión, más allá de casos puntuales de corrupción, en el quinquenio pasado se desarrolló una labor en bien del país y no en beneficio propio.
Según la Contraloría General de la República, 10,659 funcionarios estaban involucrados en presuntas irregularidades entre enero de 2009 y julio de 2011, en el anterior gobierno central, regional y local.
Dicho organismo estima que el Estado peruano pierde unos 6,000 millones de nuevos soles por corrupción, cifra que representa el 10 y 15 por ciento de las compras y adquisiciones gubernamentales.
El pasado 13 de octubre, el pleno del Congreso aprobó la conformación de una comisión que investigue las presuntas irregularidades cometidas en el gobierno anterior.
El grupo está integrado por los parlamentarios Sergio Tejada (Gana Perú); Carlos Tubino y Pedro Spadaro (Fujimorista); Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria); y Enrique Wong (Alianza por el Gran Cambio).
Investigará la promulgación de algunos decretos de urgencia emitidos durante el segundo período gubernamental de Alan García (2006-2011) para exonerar a determinadas obras de los concursos públicos, entre otros aspectos.
Lima, 27 de Noviembre. ANDINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario