
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén consideró a las declaraciones del contralor de la República, Fuad Khoury -sobre la investigación seguida a unos 10 mil 600 funcionarios implicados en irregularidades- como precipitadas, pues sembraron la duda de la existencia de más de 10 mil trabajadores apristas comprometidos en actos de corrupción, por lo que titular del máximo organismo de control debe precisar con nombres dicho informe.
Precisamente, el expresidente Alan García ayer aclaró y se adjudicó prácticamente "sólo mil 600 funcionarios apristas investigados", pues aseguró que los demás corresponden a gobiernos regionales y ediles.
En ese contexto, Velásquez Quesquén dijo que los funcionarios restantes (más de 8 mil) son alcaldes y presidentes regionales, que "no tienen nada que ver con el gobierno central".
"Nosotros estamos de acuerdo con que se realice una investigación seria, razonable y sin afectar a la Constitución que establece la presunción de inocencia, pero estamos ante casos de 'primero te condeno y luego te investigo', como lo quieren hacer los congresistas Javier Diez Canseco y Heriberto Benites", indicó.
Respecto a que la próxima comisión investigadora que se formará en el Parlamento por las irregularidades en la reconstrucción del sur, la cual citaría a García, Velásquez Quesquén sostuvo que el exmandatario irá a las instancias respectivas en su momento, pero insistió que "él no fue alcalde de Pisco o presidente regional de Ica". "El no ha hecho las obras, tengo la seguridad que después de estas investigaciones el gobierno aprista saldrá fortalecido", comentó.
PEDIDO A CONTRALORIA
El legislador anunció que el último viernes su colega Mauricio Mulder solicitó formalmente al contralor un informe precisando los nombres de las instituciones y personas investigadas. "Personalmente también he hablado con el contralor sobre la necesidad de aclarara el tema y me ha referido que en las próximas horas nos remitirá qué instituciones y quiénes son los que están comprometidos en actos penales, civiles y administrativos", dijo.
"El contralor Khoury está obligado a decirlo ahora, toda vez que el carácter de reserva de las investigaciones terminó en el momento que anunció la cantidad de investigaciones y responsables", subrayó.
Agregó que la lucha contra la corrupción tiene que ser prudente y dar resultados, sin caer en la intolerancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario