lunes, 19 de septiembre de 2011

Velásquez Quesquén: “Alan García no se va correr de esta investigación”

El ex primer ministro aprista indicó que el nacionalismo solo quiere “construirle” un delito al ex presidente para buscar que sea sancionado. Calificó de “autoritario” a Abugattás frente al Congreso


SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ @Shebas07
Redacción Online - Web El Comercio

Está convencido de que la comisión congresal que investigará la gestión del ex presidente Alan García será encabezada por el oficialista Javier Diez Canseco, a quien tildó como uno de los enemigos del Apra. Javier Velásquez Quesquén, ex primer ministro y actualmente uno de los cuatros representantes del partido de la estrella en el Parlamento, aseguró que Gana Perú y sus aliados solamente buscan “construirle un cargo” al ex mandatario para buscar que sea sancionado.
En entrevista con elcomercio.pe, consideró que la comisión investigadora de la segunda gestión aprista debe estar conformada por integrantes de todas las bancadas en igual cantidad y ser presidida por un parlamentario de la oposición, a fin de evitar una persecución contra García Pérez.
A pesar de que la comisión que investigará las supuestas irregularidades del segundo gobierno de Alan García fue aprobada por unanimidad, usted dijo que el oficialismo “quiere una persecución”. ¿En qué se fundamenta su posición? ¿Todo el Parlamento tiene este deseo?
Hay una voluntad casi explícita para que esta comisión sea un juicio de residencia contra el ex presidente Alan García, con el propósito de tratar de ocultar la gran obra que hizo. Todos queremos que se investiguen las irregularidades que pudieron existir en el gobierno pasado, pero la bancada nacionalista le ha puesto nombre propio a esta comisión. Incluso Javier Diez Canseco (Gana Perú) y Heriberto Benítez (Solidaridad Nacional), que son enemigos del partido, ya han sentenciado y han dicho que está probada la responsabilidad de García. Lo único que quieren es construirle un cargo y luego buscar que sea sancionado.
¿Cómo se garantiza que esta comisión sea imparcial?
En primer lugar se tienen que investigar hechos. Creemos que hay algunos pillos que no han hecho las cosas bien, se les debe identificar, procesar y meterlos presos. Pero no podemos permitir que se monte una persecución política. Hay indicios razonables de que esto sucederá. En primer lugar quieren poner a Javier Diez Canseco al frente de la investigación, él es oficialista y es enemigo de García. Segundo, ellos van a tener mayoría en el grupo de trabajo. Además, durante el gobierno aprista las 16 comisiones de investigación que se formaron, incluyendo el Caso Petroaudios, fueron presididas por la oposición e integradas por todas la bancadas, que garantizaron la objetividad e imparcialidad.
¿Su bancada no podrá participar en esta comisión?
No si aplican el criterio de proporcionalidad. Quieren aplicar este criterio porque no tienen argumentos para convencer al resto y ellos quieren con sus votos de mayoría imponer los informes.
El congresista Eguren, de Alianza por el Gran Cambio, ha dicho que Javier Diez Canseco no debe presidir esta comisión, porque tiene un “odio marcado e histórico” al Apra. ¿Para usted quién debería encabezar este grupo?
La bancada nacionalista ya ha tomado la decisión de que sea Diez Canseco quien presida la comisión y van a poner todos sus votos para lograrlo. Yo creo que hay personas idóneas en otras bancadas como en Alianza por el Gran Cambio, Solidaridad Nacional o el fujimorismo.
Si el ex presidente Alan García es citado a esta comisión, ¿usted cree que él acepte ir al Congreso?
El presidente es respetuoso de la democracia, no se va correr. Por supuesto que no, él irá a responder, pero nosotros advertimos desde ahora que esta es la comisión de la persecución.
De los cuatro apristas que continúan en el Legislativo, usted es el único que participó en el Ejecutivo en al gobierno anterior. ¿Por qué el talón de Aquiles del Partido Aprista es la corrupción?
La corrupción es un tema endémico que no solo afecta al Perú, sino a todo el mundo. ¿Acaso en los anteriores gobiernos no hubo actos de corrupción? ¿Por qué no revisamos el gobierno de Alejandro Toledo? ¿Cuántos funcionarios toledistas han estado presos por corrupción? Nosotros no utilizamos nuestro gobierno para perseguir a Toledo. Los apristas queremos que todos los casos sean investigados y si hay compañeros involucrados van a dar la cara, nadie se va correr.
En caso de que no integren la comisión investigadora. ¿Qué posición asumirá Concertación Parlamentaria en el pleno cuando se ventile los resultados de este grupo de trabajo?
Vamos a defender las obras del ex presidente García, pero no vamos a hacer falsos espíritus de cuerpo con algunos inescrupulosos que actuaron de espaldas a los intereses del país. Ellos pagarán sus responsabilidades.
Hubo casos de corrupción como el Banco de Materiales, Cofopri, la indemnización de Barrios y los ‘Petroaudios’. ¿Estos casos ya le están pasando factura?
Por supuesto que sí y han afectado la imagen del gobierno aprista. El Caso Petroaudios está en el Poder Judicial, sobre el cobro realizado por Barrios ya se pronunció la Contraloría y el caso del Banco de Materiales está siendo investigado por la Fiscalía. No estamos en contra de que se investiguen estos hechos y los demás que se han denunciado como las obras en el Estadio Nacional o la construcción de la carretera Interoceánica. Sin embargo, el nacionalismo quiere la mayoría de la comisión porque hay mucha fragilidad en los cargos que le imputan a García.
REESTRUCTURACIÓN DEL PARTIDO APRISTA
¿La reorganización del Partido Aprista ya está en marcha? ¿El ex presidente participa activamente en ella?
El ex presidente García está enfocado, ahora, en sus actividades académicas. Se ha formado una comisión organizadora a cargo del ex ministro Jorge Villasante para que depure el padrón del Apra con miras a las elecciones internas, eso toma su tiempo y queremos que la ONPE lleve a cabo los comicios.
¿Habrá una verdadera renovación en la Secretaría General o se seguirá viendo las mismas caras del aprismo?
Yo sí creo en los cambios, pero no creo que en el Apra haya apristas viejos y apristas jóvenes. En el Apra hay apristas, nada más. Si la persona que elijan los militantes sea joven o mayor se respetará su voluntad.
PERSPECTIVA DEL CONGRESO
Su compañero de bancada Mauricio Mulder ha dicho que a Daniel Abugattas le falta flexibilidad en su manejo del Parlamento. ¿Cómo define el papel del nacionalista como presidente del Legislativo?
Es autoritario, está abusando de su mayoría numérica y esta cercenando en el Parlamento algo que es fundamental: la capacidad de diálogo y debate. Ha demostrado que quiere imponer su voluntad a la fuerza y tiene escasa tolerancia.
¿Existe una oposición estructurada, organizada y unida en el Congreso?
No. Lo que sí creo es que no puede haber una oposición estéril. Esta oposición va a ir definiendo su perfil a medida que se cometan excesos como este de la comisión de persecución contra Alan García.
¿Qué le parece el desempeño de Ollanta Humala hasta hoy?
Tiene un nuevo estilo de gobierno, es muy mesurado para dar opiniones. Recién se está organizando. Mientras nosotros tomamos como prioridad la inversión para generar empleo, él ha tomado como prioridad la inclusión social. Es un estilo de gobierno, que no voy a descalificar. Lo que si cuestionó es la posición de la bancada nacionalista en el Congreso, donde aprovechando su alianza con Perú Posible pretenden hacer de la primera comisión investigadora de este período un grupo de persecución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario