El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén denunció que en este nuevo gobierno de Gana Perú existe un cuestionamiento sistemático al trabajo realizado durante la anterior gestión del expresidente Alan García Pérez.
"La verdad que me he sorprendido con las declaraciones de este funcionario (viceministro de Educación Bolaños), lo que pasa es que hay una actitud sistemática del actual gobierno (Gana Perú) de cuestionar las obras del gobierno pasado (Apra)", expresó.
Estas declaraciones las dio tras enterarse del anunció que hiciera el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños Galdós, sobre el pedido hecho a la Contraloría General de la República para auditar la formó cómo se desarrollo la elección de colegios emblemáticos en el país.
"Todo acto de gobierno es revisable, pero eso no puede de ninguna manera parar las obras. Que la revisen y si hay irregularidades que los responsables sean sancionados, pero eso de ninguna manera puede ser una justificación para parar el mejoramiento de la infraestructura educativa que es fundamental para la reforma de la educación", dijo el legislador aprista.
viernes, 23 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
El Congreso cumplió 189 años de creación
A casi dos meses desde su renovación parlamentaria, el Legislativo celebra hoy martes 20 de setiembre su 189 aniversario, pues este día se instaló en primer Congreso Constituyente, teniendo como primera sede una capilla.
Javier Velásquez Quesquén, de Concertación Parlamentaria, señaló que el Congreso es un pilar fundamental en la vida democrática del país y sin éste ningún régimen puede considerarse democrático.
Para el vocero de la Gana Perú, Freddy Otárola, el Parlamento cumple el rol de construir la institucionalidad del país, pese a las épocas turbias vividas por el Perú debido a varios golpes de Estado a lo largo de su historia.
Asimismo Javier Bedoya de Vivanco, de la Alianza por el Gran Cambio, señaló que el Congreso, que ha sido cerrado en algunas etapas de la historia del país por las dictaduras, es sinónimo de democracia y parte esencial de ella.
Durante el siglo XIX, el parlamento tuvo dos sedes: la Cámara de Diputados, que sesionaba en el antiguo local virreinal de la Universidad de San Marcos; y la Cámara de Senadores, con sede en el extinto Tribunal de la Santa Inquisición, en la Plaza Bolívar.
Javier Velásquez Quesquén, de Concertación Parlamentaria, señaló que el Congreso es un pilar fundamental en la vida democrática del país y sin éste ningún régimen puede considerarse democrático.
Para el vocero de la Gana Perú, Freddy Otárola, el Parlamento cumple el rol de construir la institucionalidad del país, pese a las épocas turbias vividas por el Perú debido a varios golpes de Estado a lo largo de su historia.
Asimismo Javier Bedoya de Vivanco, de la Alianza por el Gran Cambio, señaló que el Congreso, que ha sido cerrado en algunas etapas de la historia del país por las dictaduras, es sinónimo de democracia y parte esencial de ella.
Durante el siglo XIX, el parlamento tuvo dos sedes: la Cámara de Diputados, que sesionaba en el antiguo local virreinal de la Universidad de San Marcos; y la Cámara de Senadores, con sede en el extinto Tribunal de la Santa Inquisición, en la Plaza Bolívar.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Velásquez Quesquén: “Alan García no se va correr de esta investigación”
El ex primer ministro aprista indicó que el nacionalismo solo quiere “construirle” un delito al ex presidente para buscar que sea sancionado. Calificó de “autoritario” a Abugattás frente al Congreso
No si aplican el criterio de proporcionalidad. Quieren aplicar este criterio porque no tienen argumentos para convencer al resto y ellos quieren con sus votos de mayoría imponer los informes.
El presidente es respetuoso de la democracia, no se va correr. Por supuesto que no, él irá a responder, pero nosotros advertimos desde ahora que esta es la comisión de la persecución.
De los cuatro apristas que continúan en el Legislativo, usted es el único que participó en el Ejecutivo en al gobierno anterior. ¿Por qué el talón de Aquiles del Partido Aprista es la corrupción?
La corrupción es un tema endémico que no solo afecta al Perú, sino a todo el mundo. ¿Acaso en los anteriores gobiernos no hubo actos de corrupción? ¿Por qué no revisamos el gobierno de Alejandro Toledo? ¿Cuántos funcionarios toledistas han estado presos por corrupción? Nosotros no utilizamos nuestro gobierno para perseguir a Toledo. Los apristas queremos que todos los casos sean investigados y si hay compañeros involucrados van a dar la cara, nadie se va correr.
Yo sí creo en los cambios, pero no creo que en el Apra haya apristas viejos y apristas jóvenes. En el Apra hay apristas, nada más. Si la persona que elijan los militantes sea joven o mayor se respetará su voluntad.
No. Lo que sí creo es que no puede haber una oposición estéril. Esta oposición va a ir definiendo su perfil a medida que se cometan excesos como este de la comisión de persecución contra Alan García.
SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ @Shebas07
Redacción Online - Web El Comercio
Redacción Online - Web El Comercio
Está convencido de que la comisión congresal que investigará la gestión del ex presidente Alan García será encabezada por el oficialista Javier Diez Canseco, a quien tildó como uno de los enemigos del Apra. Javier Velásquez Quesquén, ex primer ministro y actualmente uno de los cuatros representantes del partido de la estrella en el Parlamento, aseguró que Gana Perú y sus aliados solamente buscan “construirle un cargo” al ex mandatario para buscar que sea sancionado.
En entrevista con elcomercio.pe, consideró que la comisión investigadora de la segunda gestión aprista debe estar conformada por integrantes de todas las bancadas en igual cantidad y ser presidida por un parlamentario de la oposición, a fin de evitar una persecución contra García Pérez. A pesar de que la comisión que investigará las supuestas irregularidades del segundo gobierno de Alan García fue aprobada por unanimidad, usted dijo que el oficialismo “quiere una persecución”. ¿En qué se fundamenta su posición? ¿Todo el Parlamento tiene este deseo?
Hay una voluntad casi explícita para que esta comisión sea un juicio de residencia contra el ex presidente Alan García, con el propósito de tratar de ocultar la gran obra que hizo. Todos queremos que se investiguen las irregularidades que pudieron existir en el gobierno pasado, pero la bancada nacionalista le ha puesto nombre propio a esta comisión. Incluso Javier Diez Canseco (Gana Perú) y Heriberto Benítez (Solidaridad Nacional), que son enemigos del partido, ya han sentenciado y han dicho que está probada la responsabilidad de García. Lo único que quieren es construirle un cargo y luego buscar que sea sancionado.
Hay una voluntad casi explícita para que esta comisión sea un juicio de residencia contra el ex presidente Alan García, con el propósito de tratar de ocultar la gran obra que hizo. Todos queremos que se investiguen las irregularidades que pudieron existir en el gobierno pasado, pero la bancada nacionalista le ha puesto nombre propio a esta comisión. Incluso Javier Diez Canseco (Gana Perú) y Heriberto Benítez (Solidaridad Nacional), que son enemigos del partido, ya han sentenciado y han dicho que está probada la responsabilidad de García. Lo único que quieren es construirle un cargo y luego buscar que sea sancionado.
¿Cómo se garantiza que esta comisión sea imparcial?
En primer lugar se tienen que investigar hechos. Creemos que hay algunos pillos que no han hecho las cosas bien, se les debe identificar, procesar y meterlos presos. Pero no podemos permitir que se monte una persecución política. Hay indicios razonables de que esto sucederá. En primer lugar quieren poner a Javier Diez Canseco al frente de la investigación, él es oficialista y es enemigo de García. Segundo, ellos van a tener mayoría en el grupo de trabajo. Además, durante el gobierno aprista las 16 comisiones de investigación que se formaron, incluyendo el Caso Petroaudios, fueron presididas por la oposición e integradas por todas la bancadas, que garantizaron la objetividad e imparcialidad.
¿Su bancada no podrá participar en esta comisión?En primer lugar se tienen que investigar hechos. Creemos que hay algunos pillos que no han hecho las cosas bien, se les debe identificar, procesar y meterlos presos. Pero no podemos permitir que se monte una persecución política. Hay indicios razonables de que esto sucederá. En primer lugar quieren poner a Javier Diez Canseco al frente de la investigación, él es oficialista y es enemigo de García. Segundo, ellos van a tener mayoría en el grupo de trabajo. Además, durante el gobierno aprista las 16 comisiones de investigación que se formaron, incluyendo el Caso Petroaudios, fueron presididas por la oposición e integradas por todas la bancadas, que garantizaron la objetividad e imparcialidad.
No si aplican el criterio de proporcionalidad. Quieren aplicar este criterio porque no tienen argumentos para convencer al resto y ellos quieren con sus votos de mayoría imponer los informes.
El congresista Eguren, de Alianza por el Gran Cambio, ha dicho que Javier Diez Canseco no debe presidir esta comisión, porque tiene un “odio marcado e histórico” al Apra. ¿Para usted quién debería encabezar este grupo?
La bancada nacionalista ya ha tomado la decisión de que sea Diez Canseco quien presida la comisión y van a poner todos sus votos para lograrlo. Yo creo que hay personas idóneas en otras bancadas como en Alianza por el Gran Cambio, Solidaridad Nacional o el fujimorismo.
Si el ex presidente Alan García es citado a esta comisión, ¿usted cree que él acepte ir al Congreso?La bancada nacionalista ya ha tomado la decisión de que sea Diez Canseco quien presida la comisión y van a poner todos sus votos para lograrlo. Yo creo que hay personas idóneas en otras bancadas como en Alianza por el Gran Cambio, Solidaridad Nacional o el fujimorismo.
El presidente es respetuoso de la democracia, no se va correr. Por supuesto que no, él irá a responder, pero nosotros advertimos desde ahora que esta es la comisión de la persecución.
De los cuatro apristas que continúan en el Legislativo, usted es el único que participó en el Ejecutivo en al gobierno anterior. ¿Por qué el talón de Aquiles del Partido Aprista es la corrupción?
La corrupción es un tema endémico que no solo afecta al Perú, sino a todo el mundo. ¿Acaso en los anteriores gobiernos no hubo actos de corrupción? ¿Por qué no revisamos el gobierno de Alejandro Toledo? ¿Cuántos funcionarios toledistas han estado presos por corrupción? Nosotros no utilizamos nuestro gobierno para perseguir a Toledo. Los apristas queremos que todos los casos sean investigados y si hay compañeros involucrados van a dar la cara, nadie se va correr.
En caso de que no integren la comisión investigadora. ¿Qué posición asumirá Concertación Parlamentaria en el pleno cuando se ventile los resultados de este grupo de trabajo?
Vamos a defender las obras del ex presidente García, pero no vamos a hacer falsos espíritus de cuerpo con algunos inescrupulosos que actuaron de espaldas a los intereses del país. Ellos pagarán sus responsabilidades.
Vamos a defender las obras del ex presidente García, pero no vamos a hacer falsos espíritus de cuerpo con algunos inescrupulosos que actuaron de espaldas a los intereses del país. Ellos pagarán sus responsabilidades.
Hubo casos de corrupción como el Banco de Materiales, Cofopri, la indemnización de Barrios y los ‘Petroaudios’. ¿Estos casos ya le están pasando factura?
Por supuesto que sí y han afectado la imagen del gobierno aprista. El Caso Petroaudios está en el Poder Judicial, sobre el cobro realizado por Barrios ya se pronunció la Contraloría y el caso del Banco de Materiales está siendo investigado por la Fiscalía. No estamos en contra de que se investiguen estos hechos y los demás que se han denunciado como las obras en el Estadio Nacional o la construcción de la carretera Interoceánica. Sin embargo, el nacionalismo quiere la mayoría de la comisión porque hay mucha fragilidad en los cargos que le imputan a García.
Por supuesto que sí y han afectado la imagen del gobierno aprista. El Caso Petroaudios está en el Poder Judicial, sobre el cobro realizado por Barrios ya se pronunció la Contraloría y el caso del Banco de Materiales está siendo investigado por la Fiscalía. No estamos en contra de que se investiguen estos hechos y los demás que se han denunciado como las obras en el Estadio Nacional o la construcción de la carretera Interoceánica. Sin embargo, el nacionalismo quiere la mayoría de la comisión porque hay mucha fragilidad en los cargos que le imputan a García.
REESTRUCTURACIÓN DEL PARTIDO APRISTA
¿La reorganización del Partido Aprista ya está en marcha? ¿El ex presidente participa activamente en ella?
El ex presidente García está enfocado, ahora, en sus actividades académicas. Se ha formado una comisión organizadora a cargo del ex ministro Jorge Villasante para que depure el padrón del Apra con miras a las elecciones internas, eso toma su tiempo y queremos que la ONPE lleve a cabo los comicios.
¿Habrá una verdadera renovación en la Secretaría General o se seguirá viendo las mismas caras del aprismo?¿La reorganización del Partido Aprista ya está en marcha? ¿El ex presidente participa activamente en ella?
El ex presidente García está enfocado, ahora, en sus actividades académicas. Se ha formado una comisión organizadora a cargo del ex ministro Jorge Villasante para que depure el padrón del Apra con miras a las elecciones internas, eso toma su tiempo y queremos que la ONPE lleve a cabo los comicios.
Yo sí creo en los cambios, pero no creo que en el Apra haya apristas viejos y apristas jóvenes. En el Apra hay apristas, nada más. Si la persona que elijan los militantes sea joven o mayor se respetará su voluntad.
PERSPECTIVA DEL CONGRESO
Su compañero de bancada Mauricio Mulder ha dicho que a Daniel Abugattas le falta flexibilidad en su manejo del Parlamento. ¿Cómo define el papel del nacionalista como presidente del Legislativo?
Es autoritario, está abusando de su mayoría numérica y esta cercenando en el Parlamento algo que es fundamental: la capacidad de diálogo y debate. Ha demostrado que quiere imponer su voluntad a la fuerza y tiene escasa tolerancia.
¿Existe una oposición estructurada, organizada y unida en el Congreso?Su compañero de bancada Mauricio Mulder ha dicho que a Daniel Abugattas le falta flexibilidad en su manejo del Parlamento. ¿Cómo define el papel del nacionalista como presidente del Legislativo?
Es autoritario, está abusando de su mayoría numérica y esta cercenando en el Parlamento algo que es fundamental: la capacidad de diálogo y debate. Ha demostrado que quiere imponer su voluntad a la fuerza y tiene escasa tolerancia.
No. Lo que sí creo es que no puede haber una oposición estéril. Esta oposición va a ir definiendo su perfil a medida que se cometan excesos como este de la comisión de persecución contra Alan García.
¿Qué le parece el desempeño de Ollanta Humala hasta hoy?
Tiene un nuevo estilo de gobierno, es muy mesurado para dar opiniones. Recién se está organizando. Mientras nosotros tomamos como prioridad la inversión para generar empleo, él ha tomado como prioridad la inclusión social. Es un estilo de gobierno, que no voy a descalificar. Lo que si cuestionó es la posición de la bancada nacionalista en el Congreso, donde aprovechando su alianza con Perú Posible pretenden hacer de la primera comisión investigadora de este período un grupo de persecución.
Tiene un nuevo estilo de gobierno, es muy mesurado para dar opiniones. Recién se está organizando. Mientras nosotros tomamos como prioridad la inversión para generar empleo, él ha tomado como prioridad la inclusión social. Es un estilo de gobierno, que no voy a descalificar. Lo que si cuestionó es la posición de la bancada nacionalista en el Congreso, donde aprovechando su alianza con Perú Posible pretenden hacer de la primera comisión investigadora de este período un grupo de persecución.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Velásquez Quesquén: "Quieren etiquetar a Alan García con la corrupción"
Javier Velásquez Quesquén. Congresista del Partido Aprista Peruano. El legislador aprista defiende a capa y espada a García, pero votó a favor de la comisión investigadora. Asegura estar dispuesto a que citen al ex presidente al Congreso.
Martín Hidalgo - Periodista
Hace unos días el ex presidente Alan García decía que no tenía temor a ninguna investigación, y ahora acusa de una persecución política en su contra...
No hay ninguna contradicción. Como ex presidente, él ha considerado saludable que se investiguen los actos del gobierno que él presidió.
¿Dónde está la persecución?
Lo correcto es que cuando existe un indicio razonable de la irregularidad en una obra o acto de gobierno, eso se investigue. Es lo que están haciendo...
Pero cuando se pone un nombre adelante como el de Alan García, ¿qué van a investigar?
Los casos ya están mencionados. Un ejemplo claro es la remodelación del Estadio Nacional...
¿El presidente ha construido el Estadio Nacional? Acaso no se tuvo un titular encargado de eso.
¿Está culpando a Arturo Woodman? El que dio los decretos de urgencia fue Alan García.
Su responsabilidad la va a determinar la investigación. ¿O ya están convencidos de que Alan es el único culpable?
Pero tampoco puede decir que no existen los casos...
Pueden existir mil casos, pero que las investigaciones determinen la responsabilidad, no al contrario. Acá quieren imputar la responsabilidad y después investigar. Eso se llama persecución política.
Eso se llama sustentar las mociones presentadas sobre casos específicos a investigar.
Que se investigue, nosotros vamos a apoyar todo eso.
También han planteado investigar los hospitales inaugurados que aún no funcionan.
Que lo sumen al Estadio Nacional, al Tren Eléctrico y todos los otros casos. Lo que no se puede es poner la etiqueta del Apra y Alan García a todo acto de corrupción. ¿Para qué quieren investigar si ya están culpándolo?
Solo se han planteado investigar presentando pruebas.
Con eso quieren decir que ya está condenado el señor Woodman, el ex ministro de Educación y el ex presidente Alan García.
Los congresistas los citaron en los hechos mencionados.
Cuando uno quiere investigar, lo hace por hechos. Luego se determina a los responsables. No se puede poner la carreta delante de los caballos.
De cualquier modo, es evidente que la intención de la mayoría del Congreso fue que se investigue a Alan García.
No, la intención era que se investiguen hechos. Nosotros mismos, como bancada, respaldamos que se investiguen actos de corrupción específicos. Incluso el presidente Alan García apoya eso.
¿Ha conversado con él?
Claro, la misma mañana en la que se debatió en el Pleno la instauración de la comisión investigadora contra su persona. ¿Y qué le dijo?
Está dispuesto a venir a la comisión si es que lo citan a declarar sobre lo que se le imputa. No tenemos miedo, el gobierno está asustado porque se ha dejado una enorme valla que no podrán superar.
Varios analistas han calificado de auspicioso el primer mes del presidente Ollanta Humala.
Es el beneficio de la duda. Nosotros reducimos la pobreza en 14 puntos, con el tiempo confrontarán las cifras y se darán cuenta de la realidad del Presidente.
El mismo Presidente que ha dicho que hubiese preferido que las comisiones investigadoras no tuvieran nombre propio...
Pero la moción fue presentada por la bancada de su partido. Existe un doble discurso.
¿Le preocupa la formación de la comisión investigadora?
Ojalá se escoja a gente que no tenga un premeditado odio o encono contra el presidente García. Durante el debate del Pleno, el congresista Benítez dijo que estaba determinada la responsabilidad de Alan García. Entonces, ¿para qué investigar? Mejor que lo juzguen.
¿Se oponen a que el nacionalismo participe de esta comisión...?
Sería un hecho sin precedentes, porque cuando se investigó a Toledo, la comisión la presidió el Partido Nacionalista y no el Partido Aprista.
¿El Apra propondrá a alguien?
No tenemos los votos. Solo buscamos personas objetivas.
Todos estuvieron a favor de la investigación.
Yo también voté a favor.
“Kurt Burneo es un tránsfuga y deshonesto”
Alan García parece molesto. Llamó ignorante al ministro Kurt Burneo...
Ignorancia de la información. Él es un deshonesto, además de tránsfuga.
¿Está acusando de tránsfuga a un ministro de Estado?
Era del equipo económico de Alejandro Toledo y al día siguiente de la derrota electoral se pasó al nacionalismo. No le guardó luto a su muerto. Ahora, para poder garantizar su estabilidad en el puesto, agravia al presidente García.
Parece que quisieran deslegitimar a las personas que acusan al Apra...
No. Él habla de 15 años que no se han cobrado multas, lo cual incluye al periodo cuando trabajó con Toledo. Existe una campaña orquestada para desprestigiar al gobierno del presidente García. Sólo espero que esta no sea una excusa para permitir que entren embarcaciones rusas en el país. La Comisión de Fiscalización aún no ve el caso del viaje del hermano del Presidente.
El Banmat perdió 2/3 de su patrimonio y la norma la promovió el legislador Mulder.
La ley la impulsó Mauricio Mulder, pero junto a Víctor Andrés García Belaunde y Freddy Otárola. Lo propio de una dictadura es primero acusar sin investigar y después construir una investigación.
¿Está en una dictadura?
No. Solo digo que lo que están haciendo es antidemocrático.
No quieren a Diez Canseco en comisión
APGC, Fuerza 2011 y Solidaridad advierten que “sesgo ideológico” restará objetividad si preside grupo de indagación a régimen aprista.

Diez Canseco es el candidato de Gana Perú para presidir comisión. (A. Orbegoso)
Pese a haber sido aprobada por una contundente mayoría –110 votos a favor, ninguno en contra y solo dos abstenciones– la formación de una “megacomisión’ que investigue los presuntos actos de corrupción cometidos en el segundo quinquenio gubernamental de Alan García Pérez, no existe todavía un acuerdo entre los distintos bloques políticos respecto de qué agrupación debería conducir las indagaciones. Trascendió, sin embargo, que la bancada oficialista de Gana Perú estaría reclamando para sí este derecho y que, en aquella línea, su propuesta para presidente sería Javier Diez Canseco.
Anticipándose a estos hechos, legisladores de diferentes tiendas dejaron constancia de sus reparos. El vocero de Alianza Por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, subrayó que, si bien no hay una norma expresa al respecto, Gana Perú no debería presidir la comisión, precisamente para que tenga credibilidad el trabajo realizado y no se perciba como una persecución política. Sobre la eventual designación de Javier Diez Canseco, comentó que, siendo conocidos su “sesgo ideológico” y su “odio marcado e histórico” al Partido Aprista, no debería ser él quien dirija las indagaciones.
INHIBICIÓN. En ese mismo sentido se pronunció el portavoz de Solidaridad Nacional, José Luna, quien comentó que su grupo apoyó la formación de una “megacomisión’ de la anterior administración, pero aclaró, al mismo tiempo, que esta debe llevarse a cabo sin ánimo revanchista, “por lo que quienes la integren deben ser personas serias y probas, y no pasar más tiempo en los canales de televisión que en el proceso mismo de investigación”. Agregó que, por esa misma razón, Diez Canseco debería “inhibirse” de presidir el grupo de trabajo.
Por su parte, el legislador Kenji Fujimori, de Fuerza 2011, opinó que, más allá de las banderas políticas, lo importante es que la investigación sea conducida por una persona neutral para no perder la objetividad.
Y en cuanto a la posible nominación de Diez Canseco, manifestó: “Algunos lo han propuesto, pero creo que él es más un símbolo de persecución que de investigación, no es la persona idónea”.
El exministro del gobierno aprista Javier Velásquez Quesquén se sumó a estas observaciones y recordó que, en el anterior Parlamento de la República, todas las comisiones investigadoras fueron presididas por la oposición.
Entre tanto, Diez Canseco, en diálogo con Perú.21, adelantó que no tendría ninguna objeción en presidir la comisión si así se lo propusieran, y adelantó que las sesiones tendrían que llevarse a cabo en forma reservada.
Anticipándose a estos hechos, legisladores de diferentes tiendas dejaron constancia de sus reparos. El vocero de Alianza Por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, subrayó que, si bien no hay una norma expresa al respecto, Gana Perú no debería presidir la comisión, precisamente para que tenga credibilidad el trabajo realizado y no se perciba como una persecución política. Sobre la eventual designación de Javier Diez Canseco, comentó que, siendo conocidos su “sesgo ideológico” y su “odio marcado e histórico” al Partido Aprista, no debería ser él quien dirija las indagaciones.
INHIBICIÓN. En ese mismo sentido se pronunció el portavoz de Solidaridad Nacional, José Luna, quien comentó que su grupo apoyó la formación de una “megacomisión’ de la anterior administración, pero aclaró, al mismo tiempo, que esta debe llevarse a cabo sin ánimo revanchista, “por lo que quienes la integren deben ser personas serias y probas, y no pasar más tiempo en los canales de televisión que en el proceso mismo de investigación”. Agregó que, por esa misma razón, Diez Canseco debería “inhibirse” de presidir el grupo de trabajo.
Por su parte, el legislador Kenji Fujimori, de Fuerza 2011, opinó que, más allá de las banderas políticas, lo importante es que la investigación sea conducida por una persona neutral para no perder la objetividad.
Y en cuanto a la posible nominación de Diez Canseco, manifestó: “Algunos lo han propuesto, pero creo que él es más un símbolo de persecución que de investigación, no es la persona idónea”.
El exministro del gobierno aprista Javier Velásquez Quesquén se sumó a estas observaciones y recordó que, en el anterior Parlamento de la República, todas las comisiones investigadoras fueron presididas por la oposición.
Entre tanto, Diez Canseco, en diálogo con Perú.21, adelantó que no tendría ninguna objeción en presidir la comisión si así se lo propusieran, y adelantó que las sesiones tendrían que llevarse a cabo en forma reservada.
Velásquez Quesquén: hay un “tufillo” de persecución política contra el Apra
El congresista del Partido Aprista, Javier Velásquez Quesquén, consideró que el hecho de adelantar opinión por parte de algunos legisladores y decir que se investigará al ex presidente Alan García “sin ninguna prueba” significaría que existe una persecución política contra ellos.
“Es legítimo y válido. Pero hay algunos políticos acostumbrado a hacer su carrera política colgándose del saco de alguien, como el ex presidente Alan García. Hablan ya de investigarlo sin ningún indicio y sin ninguna prueba alguna, eso tiene un tufillo de persecución política”, sostuvo en declaraciones a Canal N.
Sobre la permanencia de Ricardo Soberón en Devida, consideró que no es a persona indicada para dirigir lucha antidroga.
“Ha dicho q la erradicación ha sido mentirosa, simbólica, pero frente a la población tiene otra versión. El gobierno seguro revisará esta designación en las próximas horas”, agregó.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Velásquez Quesquén: Estamos ante casos "primero te condeno y luego te investigo"

El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén consideró a las declaraciones del contralor de la República, Fuad Khoury -sobre la investigación seguida a unos 10 mil 600 funcionarios implicados en irregularidades- como precipitadas, pues sembraron la duda de la existencia de más de 10 mil trabajadores apristas comprometidos en actos de corrupción, por lo que titular del máximo organismo de control debe precisar con nombres dicho informe.
Precisamente, el expresidente Alan García ayer aclaró y se adjudicó prácticamente "sólo mil 600 funcionarios apristas investigados", pues aseguró que los demás corresponden a gobiernos regionales y ediles.
En ese contexto, Velásquez Quesquén dijo que los funcionarios restantes (más de 8 mil) son alcaldes y presidentes regionales, que "no tienen nada que ver con el gobierno central".
"Nosotros estamos de acuerdo con que se realice una investigación seria, razonable y sin afectar a la Constitución que establece la presunción de inocencia, pero estamos ante casos de 'primero te condeno y luego te investigo', como lo quieren hacer los congresistas Javier Diez Canseco y Heriberto Benites", indicó.
Respecto a que la próxima comisión investigadora que se formará en el Parlamento por las irregularidades en la reconstrucción del sur, la cual citaría a García, Velásquez Quesquén sostuvo que el exmandatario irá a las instancias respectivas en su momento, pero insistió que "él no fue alcalde de Pisco o presidente regional de Ica". "El no ha hecho las obras, tengo la seguridad que después de estas investigaciones el gobierno aprista saldrá fortalecido", comentó.
PEDIDO A CONTRALORIA
El legislador anunció que el último viernes su colega Mauricio Mulder solicitó formalmente al contralor un informe precisando los nombres de las instituciones y personas investigadas. "Personalmente también he hablado con el contralor sobre la necesidad de aclarara el tema y me ha referido que en las próximas horas nos remitirá qué instituciones y quiénes son los que están comprometidos en actos penales, civiles y administrativos", dijo.
"El contralor Khoury está obligado a decirlo ahora, toda vez que el carácter de reserva de las investigaciones terminó en el momento que anunció la cantidad de investigaciones y responsables", subrayó.
Agregó que la lucha contra la corrupción tiene que ser prudente y dar resultados, sin caer en la intolerancia.
lunes, 5 de septiembre de 2011
JVQ: ‘Ricardo Soberón daña imagen del país’
Expremier Javier Velásquez considera que la permanencia y ratificación del jefe de Devida afecta la política antidrogas del Gobierno.
Siguen los cuestionamientos. El exprimer ministro aprista Javier Velásquez Quesquén afirmó que “la presencia de Ricardo Soberón –como presidente de Devida–, afecta a la imagen del país” y la política antidrogas del Gobierno, porque refleja “una sensación de relajo del Estado frente a la lucha contra el cultivo ilegal de la hoja de coca y el narcotráfico”.
“No entiendo cómo lo mantienen en el cargo cuando el país debe estar en una lucha abierta contra esa lacra social. Parece que están atrapados con compromisos electorales y no saben ahora cómo deshacerse”, comentó a Perú.21.
Velásquez Quesquén sostuvo que un jefe de Estado tiene el derecho de designar a la persona que crea conveniente, pero “el caso del señor Soberón es muy controvertido”.
Por su parte, el legislador fujimorista Carlos Tubino señaló que los compromisos adquiridos por Soberón con los gremios cocaleros demuestran que el Gobierno de Ollanta Humala posee una decisión tibia y medrosa en la lucha contra las drogas.
Dijo que esa actitud del Ejecutivo guarda relación también con “la dependencia del financiamiento internacional para la erradicación de cultivos ilegales y la asignación de un magro presupuesto para la sustitución de cultivos de coca”.
HOMBRE CLAVE. A su vez, el exministro del Interior Fernando Rospigliosi consideró que una ratificación a Soberón “es el reflejo de lo que el Gobierno quiere en su política antidrogas y demuestra que el jefe de Devida es un hombre clave del presidente Humala”.
Calificó de “contraproducente” el acercamiento de Soberón con los cocaleros, aunque aseguró que ello “no afectará la cooperación de los Estados Unidos porque el Gobierno peruano mantendrá un doble discurso sobre el tema y a los norteamericanos solo les interesa contribuir en la lucha contra el narcotráfico”.
“El Gobierno debe triplicar la erradicación de los cultivos y quintuplicar la interdicción de los insumos y de la producción ya que están diciendo que los anteriores gobiernos han fracasado en esta política”, indicó.
Publicado en Peru21: http://peru21.pe/noticia/1272654/soberon-dana-imagen-pais
Pide reiniciar diálogo con Odebrecht
El parlamentario aprista Javier Velásquez Quesquén calificó de incomprensibles las declaraciones del presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Humberto Acuña, quien manifestó que si Odebrecht no reinicia las obras del proyecto no habrá diálogo.
Agregó que la solución más viable al problema es que se solicite una tercera y definitiva opinión, pues la obra no puede continuar paralizada.
Ante ello, solicitó al presidente regional iniciar el diálogo con Odebrecht y solucionar los problemas por la vía diplomática.
Fuente. Diario La República 04 Septiembre 2011.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Velásquez pide a Contraloría que dé nombres de funcionarios denunciados
Precisión. Emplaza a Contraloría General de la República. Ex jefe del gabinete denuncia “campaña orquestada” de la actual gestión para desprestigiar al gobierno de García y a los apristas.
El ex jefe del gabinete y congresista Javier Velásquez Quesquén demandó a la Contraloría General de la República que precise quiénes son los funcionarios a los que se les ha encontrado responsabilidad por presuntos actos de corrupción, a qué institución representan y qué denuncias se les ha interpuesto.
“Creo que la Contraloría está cumpliendo sus funciones pero debe de precisar si esos levantamientos de casos ya fueron absueltos, con los descargos respectivos, por personas que podrían estar implicadas. No se puede decir que estos 10 mil casos están referidos al gobierno central y a militantes apristas”, subrayó Velásquez.
La Contraloría denunció que se halló responsabilidad en irregularidades a 10 mil 56 funcionarios de los gobiernos central, regionales y locales, y que el Estado ha perdido S/. 68 millones por casos de corrupción en diferentes entidades en el periodo de enero de 2009 a julio de 2011.
Velásquez, quien ocupó la Presidencia del Consejo de Ministros de julio de 2009 a setiembre de 2010, denunció que desde el gobierno hay una “campaña orquestada” dirigida a desprestigiar al gobierno del ex presidente García y a los apristas. “Veo que hay una actitud tendenciosa de distorsionar una información con la intención de ocultar lo que el país no va a olvidar: la gran obra que ha hecho el presidente García”, dijo.
Como prueba de ello, mencionó el pronunciamiento del titular del Parlamento, Daniel Abugattás, a favor de que vayan presos los responsables de las supuestas irregulares en la reconstrucción del Estado Nacional sin contar con una investigación de su propia institución. “Lo que ha hecho el señor Abugattás es una muestra de irresponsabilidad de un jefe de un poder del Estado”, manifestó.
“Tufillo” de persecución
El ex jefe del gabinete del gobierno aprista señaló que existe “un tufillo de persecución política” en la denuncia entablada por la titular de la Mujer, Aída García Naranjo, contra funcionarios de la anterior gestión por cinco delitos, dos de ellos por ampliar el contrato de trabajadores y sustraer papeles de Provías.
“Estoy a favor de que se investiguen todos los hechos que tengan indicios de irregularidades y los responsables sean severamente sancionados, pero la forma como se ha presentado el t.ema ha sido tendencioso”, anotó.
Minimizó las imputaciones que le hizo Alberto Quimper a Alan García por tratarse de un procesado que, al igual que Feijóo, “busca salvarse”. Quimper señaló que “García robó más que el Doc”.
Datos
Cifras. Velásquez aclaró que de las 10 mil 659 denuncias, 8 mil 180 están referidas a temas administrativos; de las 2 mil que quedan, 544 son de responsabilidad civil; y las 1.800 que tienen indicios penales corresponden a gobiernos nacional, regionales y locales.
Juntos. Pidió que pregunten al consejo directivo, que lo conforman la sociedad civil y la Iglesia, por las presuntas irregularidades en este programa.
FUENTE. Diario La República
El ex jefe del gabinete y congresista Javier Velásquez Quesquén demandó a la Contraloría General de la República que precise quiénes son los funcionarios a los que se les ha encontrado responsabilidad por presuntos actos de corrupción, a qué institución representan y qué denuncias se les ha interpuesto.
“Creo que la Contraloría está cumpliendo sus funciones pero debe de precisar si esos levantamientos de casos ya fueron absueltos, con los descargos respectivos, por personas que podrían estar implicadas. No se puede decir que estos 10 mil casos están referidos al gobierno central y a militantes apristas”, subrayó Velásquez.
La Contraloría denunció que se halló responsabilidad en irregularidades a 10 mil 56 funcionarios de los gobiernos central, regionales y locales, y que el Estado ha perdido S/. 68 millones por casos de corrupción en diferentes entidades en el periodo de enero de 2009 a julio de 2011.
Velásquez, quien ocupó la Presidencia del Consejo de Ministros de julio de 2009 a setiembre de 2010, denunció que desde el gobierno hay una “campaña orquestada” dirigida a desprestigiar al gobierno del ex presidente García y a los apristas. “Veo que hay una actitud tendenciosa de distorsionar una información con la intención de ocultar lo que el país no va a olvidar: la gran obra que ha hecho el presidente García”, dijo.
Como prueba de ello, mencionó el pronunciamiento del titular del Parlamento, Daniel Abugattás, a favor de que vayan presos los responsables de las supuestas irregulares en la reconstrucción del Estado Nacional sin contar con una investigación de su propia institución. “Lo que ha hecho el señor Abugattás es una muestra de irresponsabilidad de un jefe de un poder del Estado”, manifestó.
“Tufillo” de persecución
El ex jefe del gabinete del gobierno aprista señaló que existe “un tufillo de persecución política” en la denuncia entablada por la titular de la Mujer, Aída García Naranjo, contra funcionarios de la anterior gestión por cinco delitos, dos de ellos por ampliar el contrato de trabajadores y sustraer papeles de Provías.
“Estoy a favor de que se investiguen todos los hechos que tengan indicios de irregularidades y los responsables sean severamente sancionados, pero la forma como se ha presentado el t.ema ha sido tendencioso”, anotó.
Minimizó las imputaciones que le hizo Alberto Quimper a Alan García por tratarse de un procesado que, al igual que Feijóo, “busca salvarse”. Quimper señaló que “García robó más que el Doc”.
Datos
Cifras. Velásquez aclaró que de las 10 mil 659 denuncias, 8 mil 180 están referidas a temas administrativos; de las 2 mil que quedan, 544 son de responsabilidad civil; y las 1.800 que tienen indicios penales corresponden a gobiernos nacional, regionales y locales.
Juntos. Pidió que pregunten al consejo directivo, que lo conforman la sociedad civil y la Iglesia, por las presuntas irregularidades en este programa.
FUENTE. Diario La República
viernes, 2 de septiembre de 2011
Velásquez: "Abugattás orquesta campaña con fines políticos"
Respecto a declaraciones sobre Estadio Nacional.
El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén salió al frente ante las declaraciones del presidente del Congreso, Daniel Abugattás, quien pidió investigar la remodelación del Estadio Nacional exigiendo cárcel para los responsables de las presuntas irregularidades.
“Lo del Estadio Nacional es una campaña orquestada por el señor Abugattás (…) hay una intencionalidad política para que, sin tener sustento, un Presidente del Congreso salga a decir que se vayan a la cárcel”, advirtió esta mañana en ‘A primera hora’.
En ese sentido, el también ex premier durante el gobierno de Alan García, sostuvo que lo que pretende Abugattás es desviar la atención pública respecto al cuestionado viaje de los congresistas para sesionar en Ica y que él impulsa.
“La precipitación de Abugattás es porque están cuestionando lo de Ica, incluso va con Cenaida Uribe, quien anteriormente ha ido más de 20 veces a ver las remodelaciones y ha felicitado a Arturo Woodman”, señaló.
Velásquez Quesquén rechazó que se cuestione el accionar del expresidente del Instituto del Deporte (IPD), Arturo Woodman, y consideró que este hecho sienta un mal precedente.
“Es una declaración impropia sin tener conocimiento de juicio. Arturo Woodman es una persona ajena a la política que fue invitado, así ningún privado va querer venir a colaborar con el Estado posteriormente”, mencionó.
En la víspera, tras constatar el lamentable estado en que quedaron las sedes de las federaciones deportivas luego de la remodelación del Estadio Nacional, Daniel Abugattás, exigió una investigación a fondo y severas sanciones, entre ellas la cárcel, para los responsables.
* Visualiza video de la entrevista aquí
El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén salió al frente ante las declaraciones del presidente del Congreso, Daniel Abugattás, quien pidió investigar la remodelación del Estadio Nacional exigiendo cárcel para los responsables de las presuntas irregularidades.
“Lo del Estadio Nacional es una campaña orquestada por el señor Abugattás (…) hay una intencionalidad política para que, sin tener sustento, un Presidente del Congreso salga a decir que se vayan a la cárcel”, advirtió esta mañana en ‘A primera hora’.
En ese sentido, el también ex premier durante el gobierno de Alan García, sostuvo que lo que pretende Abugattás es desviar la atención pública respecto al cuestionado viaje de los congresistas para sesionar en Ica y que él impulsa.
“La precipitación de Abugattás es porque están cuestionando lo de Ica, incluso va con Cenaida Uribe, quien anteriormente ha ido más de 20 veces a ver las remodelaciones y ha felicitado a Arturo Woodman”, señaló.
Velásquez Quesquén rechazó que se cuestione el accionar del expresidente del Instituto del Deporte (IPD), Arturo Woodman, y consideró que este hecho sienta un mal precedente.
“Es una declaración impropia sin tener conocimiento de juicio. Arturo Woodman es una persona ajena a la política que fue invitado, así ningún privado va querer venir a colaborar con el Estado posteriormente”, mencionó.
En la víspera, tras constatar el lamentable estado en que quedaron las sedes de las federaciones deportivas luego de la remodelación del Estadio Nacional, Daniel Abugattás, exigió una investigación a fondo y severas sanciones, entre ellas la cárcel, para los responsables.
* Visualiza video de la entrevista aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)