lunes, 16 de enero de 2012

Velásquez Quesquén: “No podemos permitir que Sendero siembre otra vez su semilla”


El legislador aprista afirmó que la democracia “no puede ser boba” y permitir que Movadef, grupo ligado a SL, logre su inscripción como partido político

El congresista del Apra Javier Velásquez Quesquén afirmó hoy que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no puede permitir que Sendero Luminoso por medio de Movadef, que pide su inscripción como partido, siembre otra vez su semilla de terror en el país.

“La democracia no puede ser boba, eso paso en la década de 1980. Si le damos espacio para que reivindiquen la amnistía de sus llamados presos políticos, que solo son delincuentes que aprovecharon la oscuridad de la noche para matar por la espalda y nuca a gente inocente, la situación se puede tornar peligrosa”, indicó en Canal N.

El ex primer ministro dijo que le parece “poco conveniente” que el JNE no haya dado por zanjado la solicitud del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales con una negativa rotunda.

“El abogado (Alfredo) Crespo no condenó los actos (subversivos). Dijo que era parte del pasado. El país más que un perdón necesita una línea de conducta que esté involucrada con el respeto a los derechos democráticos. Pero este organismo de fachada pretende usar la democracia. Sería una ingenuidad permitir que estos señores resembren las ideas de Abimael Guzmán”, agregó.

Por su parte, la legisladora Marisol Pérez Tello sostuvo que la decisión del JNE de anular la resolución que negaba el pedido de Movadef de ser partido y autorizar un nuevo pronunciamiento “fue mala”. “Está claro que lo que hace Movadef es reivindicar acciones terroristas que el Perú no volverá a permitir”, complementó.

Finalmente, la pepecista señaló que la posición del JNE se puede sustentar en que están buscando un argumento contundente para rechazar la solicitud de Movadef.

Velásquez Quesquén: Quieren “ganar titulares” con relación de bienes de Alan

Dirigentes y exlegisaldores del Partido Aprista cuestionaron con severidad el manejo de la megacomisión del Congreso que investiga el gobierno de Alan García, al considerarlo "personalizado y absolutamente politizado".
Como se sabe, el legislador Sergio Tejada, de Gana Perú, titular del grupo de trabajo, anunció que han solicitado a la Contraloría la relación de bienes y servicios que poseían García y sus diversos ministros al comenzar su gestión y los que poseían al finalizar su período.

El expremier y legislador aprista Javier Velásquez Quesquén señaló que este pedido demuestra la "incapacidad de la comisión y poca seriedad para tratar el tema".
"La investigación se hace sobre supuestos ilícitos en los actos de gobierno. Ellos hablaron de faenones, sobrevaloraciones en las obras y como no encuentran nada, apuntan a los bienes del expresidente y sus ministros para ganar titulares", dijo.

Agregó que han pasado cuatro meses de trabajo de la comisión y su única hipótesis de trabajo es averiguar el patrimonio de García "con el ánimo de escandalizar".
"Esta comisión está acompañada por el fracaso y la incapacidad. No terminan de investigar Agua para Todos y ya quieren averiguar los bienes de los exministros. La Contraloría tiene nuestras declaraciones juradas y no hay nada que esconder", señaló a este diario.

Por su parte, el exlegislador Jorge del Castillo, señaló que la megacomisión ha demostrado que la investigación está "absolutamente politizada y personalizada en torno a la figura de Alan García".
"Van a hacer lo que me hicieron a mí, que fue acusarme de una serie de hechos y desbalances patrimoniales durante un año y medio, pero al final de todo he demostrado que no he cometido ningún delito. Sin embargo, no nos oponermos y la Contraloría tiene nuestras declaraciones juradas en regla", dijo.

ABUSO. De otro lado, adelantó que prepara una serie de denuncias sobre "despidos indolentes y abusivos" que ha cometido este gobierno contra funcionarios estatales en algunos casos por el solo hecho de ser aprista.
"Antes de Navidad han botado gente con enfermedades graves, como cáncer. Es inhumano. Se ha descalificado a todos los profesionales que participaron del gobierno pasado", dijo.

Velásquez Quesquén: Nosotros no dijimos 'agua y oro'

Aprista consideró que se continúan políticas de desarrollo de hace 20 años

El congresista aprista, Javier Velásquez Quesquén consideró que el mensaje del premier Óscar Valdés Dancuart ante el Parlamento Nacional, "es una reafirmación de que hay un gabinete de cohesión y de continuidad". Exhortó a no echarle la culpa al gobierno pasado. "Nosotros no ofrecimos agua y oro", declaró.

"Tenemos claro que este mensaje es un gabinete es una reafirmación de un gabinete sino además de continuidad", dijo al inicio de su exposición.
Según dijo, esto demuestra que se viene ejecutando el mismo modelo de hace veinte años, que promueve la inversión para general empleo:
"Los peruanos hemos hecho un gran esfuerzo en los últimos 20 años para entender algo fundamental. Debe generarse empleo para que haya confianza", continuó.

Segun refirió, "cada vez el gobierno va afirmando más su visión para tratar un desarrollo macroeconómico que logre asegurar el desarrollo del país".
Finalmente, confirmó que apoyará al nuevo gabinete (con el voto de confianza) pero remarcó que el gobierno anterior no tiene la culpa de todo.

"Nosotros no dijimos agua y oro", dijo tras recordar que fue el actual partido de gobierno el que, en los años anteriores y desde la oposición, promovió una serie de protestas que hoy también se hacen presentes.

VELASQUEZ: No hay varita mágica para generar recursos


En diálogo con RPP Noticias, el congresista aprista opinó que el presidente Humala necesita inversión para cumplir las promesas que ha hecho, como Cuna Más, Pensión 65, entre otras.
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén opinó que el presidente Ollanta Humala necesita de inversión, nacional o extranjera, para cumplir las promesas que ha hecho, como Cuna Más, Pensión 65, entre otras.

"Todos sabemos que la única posibilidad de que el presidente Humala cumpla con extender a mil 800 distritos el programa Juntos, para cumplir con Cuna Más, con Pensión 65 se necesita inversión", dijo a RPP Noticias.

"Los que estamos en política sabemos que no hay varita mágica para generar recursos. Inversión genera empleo, empleo genera condiciones de vida", añadió el aprista.

Velásquez, ex presidente del Consejo de Ministros, consideró que el Gabinete Lerner "tenía no solamente visiones diferentes sino contradictorias y por eso explotó". "Ahora se ha reivindicado a través del señor Valdés el orden y la autoridad como fundamentos del sistema democrático", sentenció.

No obstante, criticó que no haya continuidad en el tema del enfrentamiento de la conflictividad social. "Han sido desmontadas, por ejemplo, todas las unidades de conflictos sociales de la PCM, como si se pensara que todo lo que se hizo en los cinco años pasados estuvo mal. Algo de experiencia positiva pudo haber quedado", acotó.