viernes, 14 de diciembre de 2012

Partido aprista apoya revocatoria a alcaldesa Susana Villarán




Javier Velásquez Quesquén, congresista aprista se manifestó a favor de la revocatoria. De la misma forma, artistas, deportistas y diversas personalidades.
El congresista Mauricio Mulder publicó este comunicado en Twitter, donde asegura que el APRA apoya la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán, a razón de la “ineficiente gestión demostrada y la indolencia en el trato a los trabajadores afectados por la mala administración edil”.
La alcaldesa hace oídos sordos y sigue impulsando obras. “La revocatoria no está dentro de mi lenguaje, está clarísimo, yo no estoy hablando de eso, estoy acá como alcaldesa poniendo la primera piedra de una gran obra”, dijo la alcaldesa.
Esta vez, Villarán llegó a San Juan de Lurigancho para colocar la primera piedra de los tres primeros viaductos del proyecto Vía Parque Rímac, que unirá once distritos, desde Ate hasta el Callao en sólo veinte minutos.
Consultada por el pedido de la Comisión de Fiscalización del Congreso que pide investigar su gestión, esta fue su respuesta.
Los viaductos y el túnel que se construirá debajo del río Rímac forman parte de los nueve kilómetros de las nuevas vías que se construirá en el proyecto Vía Parque Lima. La obra será una realidad en tres años.
fuente:http://www.frecuencialatina.com/90segundos

APRA: Con la revocatoria se busca que Lima avance



El congresista del APRA Javier Velásquez Quesquén consideró que con la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán se busca que Lima avance, al señalar que la mayoría de sus habitantes perciben falta de obras, inseguridad y desorden.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que la revocatoria es una herramienta absolutamente democrática y las bases del partido aprobaron apoyarla.

“El 65% de los limeños perciben, no solo que no hay obras, sino que no hay orden, inseguridad e incompetencia”, anotó.

Según dijo, históricamente en los últimos 20 años los alcaldes de Lima han contado con el respaldo del pueblo, lo que no sucede con Villarán y los actuales regidores.

Consideró además que la revocatoria sea un gasto innecesario, por el contrario, “con la revocatoria se busca echarla a andar Lima”.
fuente:http:www.rpp.com.pe

martes, 4 de diciembre de 2012

ENTREVISTA A JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN Y MARISOL PÉREZ TELLO-FRECUENCIA LATINA-PROGRAMA "ABRE LOS OJOS"

"El ministro de Trabajo debe irse a su casa"

El congresista Javier Velásquez Quesquén y Marisol Pérez Tello pidieron que el ministro de Trabajo, José Villena, deje el cargo luego del lamentable incidente en el aeropuerto de Arequipa. A pesar que la joven que fue agredida por el funcionario retiró la denuncia, ambos consideraron que le haría un bien al Gobierno si el ministro da un paso al costado. "El incidente revela que es una persona que no tiene control sobre sus actos", opinó Pérez Tello. Por su parte, Velásquez Quesquén aseguró que presentarán una moción de interpelación pues el ministro "no puede estar un día más en el sector". Por otro lado, consideró que las fotos sobre las condiciones penitenciarias en las que se encuentra el presidente Alberto Fujimori se filtraron previa aprobación de la ministra de Justicia o del jefe del INPE.(Fuente:http://frecuencialatina.com/abrelosojos/4668)

jueves, 8 de noviembre de 2012

Congresista Velásquez Quesquén responsabiliza a empresa Veritas por estafa en Las Garzas



El congresista del APRA Javier Velásquez Quesquén culpó a la empresa Veritas, promotor inmobiliario del proyecto ‘Las Garzas’, en Chiclayo, por la estafa en la venta de viviendas en Lambayeque.
Asimismo responsabilizó al Fondo Mi Vivienda, al fideicomiso del banco Wiese y al auditor de la obra por las cifras irreales que tuvo este proyecto y que evidencian un acto de corrupción.
“Hay un gran responsable. El que está estafando es la empresa”, afirmó durante la entrevista en el programa ‘Poder Ciudadano’.
El que ha cometido delitos es el promotor inmobiliario y los otros dos responsables porque no evitaron que se coja plata de la segunda etapa para la primera.
Indicó que se debe investigar la participación de este banco porque permitió que la constructora utilice los recursos destinados para la primera etapa en la segunda.
Según comentó, en una anterior gestión fueron a la zona y algunos de los estafados también responsabilizaron a la empresa Veritas.
Por otro lado descartó que el Fondo de Vivienda Policial (Fovipol) tenga alguna responsabilidad dentro de este problema donde también han sido afectados varios policías.
Tras reiterar que la solución está en apartar al promotor inmobiliario porque son varios años que viene estafando a la población, indicó que el organismo encargado de efectuar esta medida es el Fondo Mi Vivienda.
Asimismo opinó que se debe completar la obra con fondos del Estado y que la empresa cuestionada debe estar aparatada de cualquier proceso para encontrar una solución.
En esta edición de Poder Ciudadano emitimos la segunda parte del reportaje sobre personas afectadas en Lambayeque por el proyecto habitacional llamado ‘Las Garzas’ que nunca se concretó.
230 policías también fueron estafados y continúan pagando para cumplir con el crédito que obtuvieron. Hasta el momento las autoridades no han manifestado un real interés en encontrarle una solución al drama de las personas que temen perder el dinero invertido en un proyecto que debió entregarse el 2004.(lamula.pe)

lunes, 29 de octubre de 2012

Velásquez Quesquén: "Hay piconería y ceguera en Ollanta"

El APRA salió con todo a responder al presidente Ollanta Humala, quien el último sábado calificó de "mentirosos" a quienes aseguraron que el "Perú avanza", en alusión al régimen de Alan García. El dirigente aprista y legislador Javier Velásquez Quesquén sostuvo que las expresiones de Humala son "quejidos de impotencia", pues "el actual gobierno no avanzó casi nada en más de un año".
"Eso es piconería, incompetencia y ceguera del presidente (Humala), hay que tener los pantalones bien puestos para generar mejores condiciones de vida a los peruanos y no insistir con discursos quejosos", remarcó Velásquez.
Añadió que "no hay que ser pitoniso" para saber que el régimen aprista redujo los índices de pobreza extrema, construyó 32 hospitales, dio agua potable a 5 millones de personas y luz eléctrica a 3 millones de personas.
resultados. Por el contrario, Velásquez emplazó a Humala a mostrar resultados de su primer año de gobierno, donde además cogobierna con su esposa Nadine Heredia.
"Le pregunto, ¿qué está haciendo para evitar la ola de conflictos sociales que se ha recrudecido? Encima estamos en un gobierno, no de una persona sino de dos con la señora Nadine. No hay políticas coherentes y la impaciencia parece ganar al Presidente que nos ataca", remarcó.
Finalmente, Velásquez lamentó que el gobierno nacionalista ataque y le siga echando la culpa a Alan García, solo para ocultar sus flaquezas, debilidades e incapacidad.(diariocorreo.pe)

jueves, 4 de octubre de 2012

Comisión de Salud y Población aprobó por unanimidad proyectos de Ley 773/2012-CR y 1355/2011-CR.

La comisión de salud y población, de conformidad con el literal b) del artículo 70 del reglamento del congreso de la república, recomienda la aprobación de los proyectos de ley 773/2011-cp y 1355/2011-cr, con el texto sustitutorio siguiente: Ley que autoriza culminar el nombramiento de los profesionales de la salud, contratados a nivel nacional, bajo cualquier modalidad que no han sido nombrados en el marco de las leyes 28498 y 28632.

El congresista de la república Javier Velásquez Quesquén saludo a la Comisión de Salud y Población, la aprobación por unanimidad del dictamen recaído en los proyectos de ley 773/2012-cr y 1355/2011-cr, con un texto sustitutorio por el cual se propone la ley que autoriza culminar el nombramiento de los profesionales de la salud contratados a nivel nacional, bajo cualquier modalidad que no han sido nombrados en el marco de las leyes 28498 y 28632.
Ejerciendo así el derecho de iniciativa legislativa establecido en el artículo 107° de la constitución política del Perú y de conformidad con lo establecido en el artículo 76° del reglamento del congreso de la República, presentando el proyecto de Ley N° 1355/2011-CR que ingresó al Área de Trámite Documentario el pasado 23 de julio del año en curso y posteriormente derivado para su estudio y dictamen a la Comisión de Salud y Población, mediante decreto de envío de fecha 25 de julio de 2012.
Este Proyecto de Ley 1355/2011-CR, presentado por el Grupo Parlamentario Concertación Parlamentaria, a iniciativa del congresista Javier Velásquez Quesquén y otros, por el que se propone la Ley que modifica el Decreto Supremo 019-2005-SA con rango de Ley, a fin de continuar con el nombramiento de los profesionales de la salud no médicos cirujanos contratados por el Ministerio de Salud a nivel nacional. Con la finalidad que el proceso de evaluación de expedientes para el nombramiento de los profesionales de la salud contratados se efectúe mediante la verificación del cumplimiento de estar laborando a la fecha en que se inicie el proceso de nombramiento, en la condición de contratado y contar con la experiencia laboral que se señala en el artículo 20 del presente Reglamento.
Finalmente el congresista Javier Velásquez Quesquén manifestó que la propuesta de nombramiento efectuada en el presente proyecto de ley no significará más gasto para el erario nacional. Por el contrario, se busca ampliar las posibilidades de nombramiento de muchos profesionales que por no haber estado laborando cuando se dicto la Ley N° 28498 y su reglamento con rango de Ley, se encuentran impedidos de aspirar a un nombramiento perjudicándose no sólo sus proyectos de vida sino la posibilidad de que el Estado cuente con personal idóneo para brindar servicios profesionales en beneficio de la población que requiere servicios de salud. Concluyo.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Solicitan remoción de Julio Arbizu

Parlamentarios Solicitaron a la ministra de Justicia, Eda Rivas, que destituya de su cargo al procurador anticorrupción, Julio Arbizu, por haber adjudicado datos falsos en su hoja de vida. Asimismo, oficiaron al fiscal de la Nación para que investigue al citado funcionario como responsable del presunto delito de falsedad genérica al haber registrado datos falsos sobre su preparación académica y también sobre su experiencia laboral.
Los parlamentarios Pedro Spadaro (Fuerza 2011), Javier Velásquez y Mauricio Mulder (Concertación Parlamentaria) indicaron, en el oficio enviado al Ministerio Público, que Arbizu consignó haber realizado una Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Católica incurriendo en falsedad genérica prevista en el artículo 438 del Código Penal. Lo grave es que el portal del Ministerio de Justicia retiró la hoja de vida que registraba este falso título.

martes, 11 de septiembre de 2012

Velásquez Quesquén: “Reiteró pedido de información al ministro de defensa”

Legislador aprista exigió a través de la sesión extraordinaria de comisión de constitución, el avance del informe sobre la compra de aviones a Corea.
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén demandó que el ministerio de defensa debe informar sobre el avance de la adquisición de 20 aviones  militares de entrenamiento KT-1 a Corea del Sur.
Así mismo manifestó que desde hace 4 meses viene solicitando el  informe sobre el avance de esta adquisición.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Interpelación a Ministro de Energía y Minas Jorge Merino

La interpelación a Merino
Jorge Merino podría ser el tercer ministro censurado en las últimas dos décadas
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, ha sido sujeto a una moción de interpelación presentada por el congresista Javier Diez Canseco. La moción está firmada por congresistas de diversas tiendas políticas: Verónika Mendoza, Víctor Andrés García Belaúnde, Virgilio Acuña, Enrique Wong, Javier Velásquez Quesquén, Yonhy Lescano, Alberto Beingolea, entre otros.
La interpelación es el primer paso para una moción de censura. En el caso de Merino, se le exige responder un pliego de 47 preguntas sobre el Proyecto de Ley N° 1396-2012-PE, que licita un gasoducto desde Camisea a Quillabamba-Cusco-Puno y un ducto de etano de Pisco al sur, lo que liquida al proyecto del Gasoducto Andino del Sur (GANSUR).
En las últimas dos décadas solo dos ministros han sido censurados: Enrique Rossl Link en 1991 y Fernando Rospigliosi en el 2004.
Enrique Rossl Link fue ministro de Agricultura entre diciembre de 1990 y diciembre de 1991. El diputado izquierdista Ricardo Letts lideró la interpelación y censura contra Ross Link. El presidente Alberto Fujimori declaró en el CADE que los congresistas percibían un sueldo que no iba acorde a su producción y a la semana siguiente, Letts no tuvo inconvenientes en conseguir apoyo de todas las bancadas para censurar al ministro de Agricultura, ampliando la grieta entre el Ejecutivo y el Congreso.
El lunes 26 de abril del 2004, el alcalde distrital de Ilave y uno de sus regidores, Fernando Robles Callomamani y Arnaldo Chambilla Maquera respectivamente, fueron asesinados por una turba de pobladores que protestaban por supuestos actos de corrupción. Por este motivo, el ministro del Interior fue interpelado y censurado en menos de 10 días.
El 5 de mayo del 2004, el congresista Mauricio Mulder presentó una moción de censura contra el ministro del Interior Fernando Rospigliosi, apoyado por congresistas de diversas bancadas, sorprendiendo entre ellos, los de Perú Posible y FIM. La votación fue de 62 a favor de la censura, 39 en contra y seis se abstuvieron. Entre los congresistas que votaron por la censura estaban Paulina Arpasi, Jacques Rodrich, Jorge Mufarech, Gustavo Pacheco y Heriberto Benítez.
Merino no pasó la prueba
El ministro Merino, adelantándose a la interpelación, se presentó ayer jueves al Congreso, para exponer sobre el Proyecto de Ley N° 1396-2012-PE. En vez de conseguir apoyo, obtuvo un rechazo casi generalizado.
La congresista Verónika Mendoza pidió más transparencia en este tema, porque el ducto de etano de Pisco al sur le resta competitividad al ducto de etano de la sierra y el GANSUR quedaría postergado indefinidamente porque no hay reservas de gas certificadas suficientes en los lotes 57 y 58.
El congresista Víctor Andrés García Belaúnde calificó a Merino como el ministro Repsol, por favorecer con su blandura a esta empresa en el caso de la reexportación del gas natural, que se decía y pagaba regalías como si fuera a Estados Unidos cuando se iba a Japón, donde el precio es cinco veces mayor.

fuente:www.gatoencerrado.net

lunes, 3 de septiembre de 2012

Condecoran a dictador coreano

La Municipalidad de Breña le otorgó el título de “Ciudadano Honorario” al dictador de Corea del Norte, Kim Jong Un. La condecoración, aprobada por unanimidad en el concejo, se dio en reconocimiento a la “brillante trayectoria profesional de su padre, el fallecido líder Kim Jong II”.
El acuerdo municipal es del 8 de febrero pero, recién el Jueves 30 de Agosto, la agencia oficial norcoreana informó que la distinción se otorgó con motivo del 52° aniversario del inicio de la dirección de Kim Jong II.
Según la versión oficial norcoreana, el pasado 26 de agosto se realizó la ceremonia de entrega del certificado y de las llaves de la ciudad. El discurso estuvo a cargo del alcalde del partido aprista José Gordillo, quien destacó el aporte de Kim Jong Un “a la paz mundial”.
Al respecto, el dirigente y congresista aprista Javier Velásquez Quesquén manifestó que dicha condecoración es un despropósito y que “Gordillo le debe una explicación al país”.

viernes, 17 de agosto de 2012

P.N.P.: JOSÉ MILLONES VELÁSQUEZ, herido en el VRAEM,

no es sobrino del Congresista Velásquez Quesquén.

Así queda demostrado con los datos  proporcionados por RENIEC, que no existe parentesco alguno al confrontar la línea de parentesco, y es pura coincidencia que la madre del Suboficial de la Policía Nacional, lleve los mismos apellidos que los del Congresista de República Dr. Javier Velásquez Quesquén, natural de Ciudad Eten, Provincia de Chiclayo, en el Departamento de Lambayeque.
Según los datos de RENIEC los padres carnales de la madre del suboficial; llevan otros apellidos. Así queda demostrado los argumentos que faltan a la verdad y manchan la dignidad de un congresista que lo único que hace es trabajar por el desarrollo del Perú.
El Diario la RAZÓN, sin haber realizado una exhaustiva investigación ha hecho pública esta información, pretendiendo establecer alguna influencia ejercida por el Congresista en beneficio de este ejemplar policía que sin temor alguno ha sacado a la luz las condiciones en la que muchos de nuestros valerosos soldados prestan sus servicios en las zonas de emergencia pobladas por narcoterroristas, quienes poseen mejores pertrechos de guerra que  los soldados de nuestras fuerzas armadas.

jueves, 2 de agosto de 2012

HOMENAJE A HAYA DE LA TORRE


Los parlamentarios Mauricio Mulder Bedoya y Javier Velásquez Quesquén presidieron hoy un acto de homenaje a quien fuera presidente de la Asamblea Constituyente de 1978-1979, Víctor Raúl Haya de la Torre, al cumplirse 33 años de su fallecimiento. Fue ante su busto levantado en el Hall de los Pasos
Perdidos del Palacio Legislativo.

BANCADAS FUJIMORISTA Y CONCERTACION PARLAMENTARIA PRESENTAN INTERPELACIÓN


Las bancadas Fujimorista y Concertación Parlamentaria anunciaron hoy la presentación de una moción de interpelación a la ministra de  Educación, Patricia Salas. En conferencia de prensa estuvieron los congresistas Luz Salgado, Héctor Becerril, José Díaz y Segundo Tapia, del GPF, así como Javier Velásquez, de Concertación Parlamentaria.

martes, 26 de junio de 2012

Velásquez Quesquén: “Congreso pagó peritaje sobrevalorado para Megacomisión”

Legislador aprista denunció que peritaje al colegio emblemático Melitón Carbajal fue entregado "a dedo" a militante de Perú Posible.
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén demandó que el congreso debe informar sobre la contratación de los encargados del peritaje. "El Congreso por transparencia debe mostrar a quién le pagó, cuánto le pagó, cómo le pagó y por qué el Presidente de la Comisión designó a estos señores para que puedan realizar este peritaje que carece de todo sustento”, dijo.
Asimismo cuestionó la labor del Colegio Departamental de Ingenieros de Lima por la existencia de dos peritajes de esa entidad "En el supuesto de que este último peritaje sea del Colegio de Ingenieros, no pueden haber dos peritajes de una misma institución. El señor Mejía Regalado no es decano, le ha engañado al país y el señor Sergio Tejada también", indicó.
Velásquez Quesquén ironizó sobre los costos de los peritajes manifestando “lo que se ha sobrevalorado no son las obras de los colegios emblemáticos, sino el peritaje que las investiga”.  “Si el Colegio de Ingenieros cobró 12.600 soles por el peritaje al Melitón Carbajal hace un año, y ahora se paga por otro peritaje de dos peritos casi 40 mil soles, lo que está sobrevalorado es el peritaje y se ha entregado a dedo, a los amigos del señor Tejada", acotó el legislador aprista.
Finalmente Velásquez Quesquén  manifestó que la sesión de mañana en la megacomisión “Será una crónica anunciada, pues sólo maquillarán un informe “bamba”. Aún así participaremos de la sesión y haremos valer nuestra defensa. Nosotros no descalificamos la investigación, exigimos investigaciones serias y no circos armados. Esperamos nos informen con factura en mano los honorarios de los peritos” señaló.

martes, 17 de abril de 2012

Velásquez Quesquén: “Sistemas Inteligencia son muy frágiles”

Exige explicaciones para saber si empresa realizó negociaciones de manera unilateral
El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén manifestó que las acciones desplegadas para liberación de los 36 trabajadores de Camisea, secuestrados por narcoterroristas han puesto en evidencia la fragilidad del sistema de inteligencia en el país. Asimismo exigió explicaciones para saber si la empresa Skanska realizó negociaciones unilateralmente.
El legislador opositor al régimen indicó que: “asombra la fragilidad del estado actual de los sistemas de inteligencia para lograr el rescate de los 36 rehenes” indicó.
Asimismo se refirió a la posible negociación de la empresa Skanska con el grupo narcoterrorista: “No se puede quebrantar el principio de autoridad y la afirmación del respeto a la ley. Se debe explicar al país si la empresa ha actuado de manera unilateral accediendo a las presiones del grupo narcoterrorista” manifestó.

viernes, 13 de abril de 2012

Velásquez Quesquén: “Labores de inteligencia permitirán liberación de trabajadores secuestrados”

Pide prudencia y no actuar con apresuramiento.
El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén manifestó su confianza en las acciones de inteligencia desplegadas por las fuerzas armadas y policiales para liberar a los 36 trabajadores secuestrados en la zona del VRAE. Indicó además que debe primar la máxima serenidad y prudencia posible.
“Reitero mi respaldo a las Fuerzas Armadas y Policiales en la lucha por rescatar a los 36 trabajadores de manos de un grupo de delincuentes narcoterroristas. Los peruanos debemos confiar en que la estrategia de inteligencia va a dar resultados favorables logrando recuperar a los secuestrados” indicó el parlamentario.
Velásquez Quesquén manifestó: “no se debe actuar con apresuramiento, se debe cautelar la vida de los secuestrados y de las propias fuerzas armadas y policiales. No debemos presionar en función de los días que pasen, se ha demostrado que las labores pacientes de inteligencia han dado sus frutos, muestra de ellos son las capturas de Abimael Guzmán, “Artemio” y otros delincuentes terroristas” acotó.
Asimismo se refirió a la posible negociación de la empresa transportadora de gas con el grupo narcoterrorista: “No se puede quebrantar el principio de autoridad y la afirmación del respeto a la ley. La empresa no debe negociar por su parte con los delincuentes terroristas”.
PROPONE COMITÉ DE ALTO NIVEL
Indicó además que “El gobierno debería conformar un Comité de Crisis de Alto Nivel que lo presida el presidente o el jefe del gabinete para evaluar la estrategia de forma integral”. 
MINISTROS DE INTERIOR Y DEFENSA AL CONGRESO
Asimismo el legislador aprista indico que “los Ministros de Defensa y del Interior deberían hacer un espacio para informar a las comisiones de Inteligencia o Defensa del Congreso la estrategia de intervención. Deben explicar por qué la nave derribada en Kiteni sobrevolaba una zona en donde no existe un control militar del territorio” acotó.

jueves, 12 de abril de 2012

VELASQUEZ QUESQUEN: “Se demostró que se hizo Fiscalización Responsable”

Se dejó sin efecto el Programa de Servicio Policial Voluntario.

El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén, autor de la Moción de censura contra el ministro del Interior Daniel Lozada saludó la decisión de las bancadas de oposición al derogar el Decreto Supremo y archivar los proyectos de ley del llamado “Servicio Policial Voluntario”, al considerar que afectaba las funciones que la constitución le ha asignado a la policía, por debilitar su estructura y además por tratarse de un programa político del partido de gobierno.
Velásquez Quesquén manifestó que los proyectos de ley archivados y el decreto supremo 001-2012 que creó el Programa de Voluntariado en Apoyo a la Policía Nacional, eran innecesarios pues “la Policía Nacional del Perú necesita mayores recursos y mejor equipamiento,  y no crear un programa que debilita la profesionalización y la jerarquización dentro del estamento, más aún cuando desde su nacimiento pretendía ser un programa político del partido de gobierno”, manifestó el legislador.
Asimismo resaltó la labor de las bancadas de oposición en el Congreso de la República “La oposición ha dado muestras de una práctica de  “Fiscalización Responsable” que apoya todo lo positivo para el país, pero también que hace señalamientos y cuestionamientos cuando se pone en peligro la institucionalidad de una entidad como la Policía Nacional, que necesita mejores condiciones para que desempeñen una buena labor de Seguridad Ciudadana”.
Finalmente indicó que la moción de censura que tenía por finalidad dejar sin efecto el programa del “Servicio Policial Voluntario” ya habría alcanzado la adhesión de firmas necesarias para ser admitida a trámite, pero se mantendrá en “stand by” a la espera de la publicación oficial de la derogación del decreto supremo.

Entrevista en programa "No Culpes a la Noche" - Canal N


LA HORA N

ENTREVISTA DE 6 A 9

lunes, 16 de enero de 2012

Velásquez Quesquén: “No podemos permitir que Sendero siembre otra vez su semilla”


El legislador aprista afirmó que la democracia “no puede ser boba” y permitir que Movadef, grupo ligado a SL, logre su inscripción como partido político

El congresista del Apra Javier Velásquez Quesquén afirmó hoy que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no puede permitir que Sendero Luminoso por medio de Movadef, que pide su inscripción como partido, siembre otra vez su semilla de terror en el país.

“La democracia no puede ser boba, eso paso en la década de 1980. Si le damos espacio para que reivindiquen la amnistía de sus llamados presos políticos, que solo son delincuentes que aprovecharon la oscuridad de la noche para matar por la espalda y nuca a gente inocente, la situación se puede tornar peligrosa”, indicó en Canal N.

El ex primer ministro dijo que le parece “poco conveniente” que el JNE no haya dado por zanjado la solicitud del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales con una negativa rotunda.

“El abogado (Alfredo) Crespo no condenó los actos (subversivos). Dijo que era parte del pasado. El país más que un perdón necesita una línea de conducta que esté involucrada con el respeto a los derechos democráticos. Pero este organismo de fachada pretende usar la democracia. Sería una ingenuidad permitir que estos señores resembren las ideas de Abimael Guzmán”, agregó.

Por su parte, la legisladora Marisol Pérez Tello sostuvo que la decisión del JNE de anular la resolución que negaba el pedido de Movadef de ser partido y autorizar un nuevo pronunciamiento “fue mala”. “Está claro que lo que hace Movadef es reivindicar acciones terroristas que el Perú no volverá a permitir”, complementó.

Finalmente, la pepecista señaló que la posición del JNE se puede sustentar en que están buscando un argumento contundente para rechazar la solicitud de Movadef.

Velásquez Quesquén: Quieren “ganar titulares” con relación de bienes de Alan

Dirigentes y exlegisaldores del Partido Aprista cuestionaron con severidad el manejo de la megacomisión del Congreso que investiga el gobierno de Alan García, al considerarlo "personalizado y absolutamente politizado".
Como se sabe, el legislador Sergio Tejada, de Gana Perú, titular del grupo de trabajo, anunció que han solicitado a la Contraloría la relación de bienes y servicios que poseían García y sus diversos ministros al comenzar su gestión y los que poseían al finalizar su período.

El expremier y legislador aprista Javier Velásquez Quesquén señaló que este pedido demuestra la "incapacidad de la comisión y poca seriedad para tratar el tema".
"La investigación se hace sobre supuestos ilícitos en los actos de gobierno. Ellos hablaron de faenones, sobrevaloraciones en las obras y como no encuentran nada, apuntan a los bienes del expresidente y sus ministros para ganar titulares", dijo.

Agregó que han pasado cuatro meses de trabajo de la comisión y su única hipótesis de trabajo es averiguar el patrimonio de García "con el ánimo de escandalizar".
"Esta comisión está acompañada por el fracaso y la incapacidad. No terminan de investigar Agua para Todos y ya quieren averiguar los bienes de los exministros. La Contraloría tiene nuestras declaraciones juradas y no hay nada que esconder", señaló a este diario.

Por su parte, el exlegislador Jorge del Castillo, señaló que la megacomisión ha demostrado que la investigación está "absolutamente politizada y personalizada en torno a la figura de Alan García".
"Van a hacer lo que me hicieron a mí, que fue acusarme de una serie de hechos y desbalances patrimoniales durante un año y medio, pero al final de todo he demostrado que no he cometido ningún delito. Sin embargo, no nos oponermos y la Contraloría tiene nuestras declaraciones juradas en regla", dijo.

ABUSO. De otro lado, adelantó que prepara una serie de denuncias sobre "despidos indolentes y abusivos" que ha cometido este gobierno contra funcionarios estatales en algunos casos por el solo hecho de ser aprista.
"Antes de Navidad han botado gente con enfermedades graves, como cáncer. Es inhumano. Se ha descalificado a todos los profesionales que participaron del gobierno pasado", dijo.

Velásquez Quesquén: Nosotros no dijimos 'agua y oro'

Aprista consideró que se continúan políticas de desarrollo de hace 20 años

El congresista aprista, Javier Velásquez Quesquén consideró que el mensaje del premier Óscar Valdés Dancuart ante el Parlamento Nacional, "es una reafirmación de que hay un gabinete de cohesión y de continuidad". Exhortó a no echarle la culpa al gobierno pasado. "Nosotros no ofrecimos agua y oro", declaró.

"Tenemos claro que este mensaje es un gabinete es una reafirmación de un gabinete sino además de continuidad", dijo al inicio de su exposición.
Según dijo, esto demuestra que se viene ejecutando el mismo modelo de hace veinte años, que promueve la inversión para general empleo:
"Los peruanos hemos hecho un gran esfuerzo en los últimos 20 años para entender algo fundamental. Debe generarse empleo para que haya confianza", continuó.

Segun refirió, "cada vez el gobierno va afirmando más su visión para tratar un desarrollo macroeconómico que logre asegurar el desarrollo del país".
Finalmente, confirmó que apoyará al nuevo gabinete (con el voto de confianza) pero remarcó que el gobierno anterior no tiene la culpa de todo.

"Nosotros no dijimos agua y oro", dijo tras recordar que fue el actual partido de gobierno el que, en los años anteriores y desde la oposición, promovió una serie de protestas que hoy también se hacen presentes.

VELASQUEZ: No hay varita mágica para generar recursos


En diálogo con RPP Noticias, el congresista aprista opinó que el presidente Humala necesita inversión para cumplir las promesas que ha hecho, como Cuna Más, Pensión 65, entre otras.
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén opinó que el presidente Ollanta Humala necesita de inversión, nacional o extranjera, para cumplir las promesas que ha hecho, como Cuna Más, Pensión 65, entre otras.

"Todos sabemos que la única posibilidad de que el presidente Humala cumpla con extender a mil 800 distritos el programa Juntos, para cumplir con Cuna Más, con Pensión 65 se necesita inversión", dijo a RPP Noticias.

"Los que estamos en política sabemos que no hay varita mágica para generar recursos. Inversión genera empleo, empleo genera condiciones de vida", añadió el aprista.

Velásquez, ex presidente del Consejo de Ministros, consideró que el Gabinete Lerner "tenía no solamente visiones diferentes sino contradictorias y por eso explotó". "Ahora se ha reivindicado a través del señor Valdés el orden y la autoridad como fundamentos del sistema democrático", sentenció.

No obstante, criticó que no haya continuidad en el tema del enfrentamiento de la conflictividad social. "Han sido desmontadas, por ejemplo, todas las unidades de conflictos sociales de la PCM, como si se pensara que todo lo que se hizo en los cinco años pasados estuvo mal. Algo de experiencia positiva pudo haber quedado", acotó.