lunes, 28 de noviembre de 2011

Velásquez insta a ex ministros apristas colaborar con comisión investigadora

“No ponemos las manos al fuego y no decimos que en los cinco años no ha habido actos de corrupción”, señaló el legislador
Domingo 27 de noviembre de 2011
El ex jefe del Gabinete del gobierno aprista, Javier Velásquez Quesquén, demandó a sus colegas ministros del régimen anterior colaborar con la comisión investigadora de los presuntos actos de corrupción durante la segunda gestión de Alan García
“Los que hemos sido ministros y funcionarios tenemos que acudir a esta comisión cuantas veces sean necesarias para esclarecer todas las preocupaciones, que no solo tiene la comisión, sino el país”, expresó confiado en que así será, pese a que anteriormente había dicho que detrás había un fin de ““persecución”. 
Aunque aseguró que en el período pasado se realizó una labor en bien del país y no buscando el beneficio propio, el actual congresista del Apra dijo sentirse preparado para responder las preguntas del citado grupo de trabajo.
Sin embargo, aclaró que “como primer ministro del pasado gobierno he servido al país con honor, pero no ponemos las manos al fuego y no decimos que en los cinco años no ha habido actos de corrupción, claro que los ha habido, y esa será la tarea de la comisión”.
OTRAS FUNCIONES
Pero la comisión investigadora no solo investigará el gobierno de García Pérez, sino que también hará propuestas para contrarrestar los delitos de corrupción en la gestión pública y desarrollar una fiscalización más eficiente.
“Uno de los grandes objetivos será hacer propuestas legislativas para garantizar una mejor transparencia en el uso de los recursos públicos y prevenir actos de corrupción en el futuro”, adelantó a Andina el titular de la comisión, el congresista de Gana Perú Sergio Tejada.


Ex ministros de gobierno aprista colaborarán con comisión investigadora, aseguran.

Los ex ministros y funcionarios del gobierno de Alan García Pérez (2006-2011) colaborarán con el trabajo de la comisión parlamentaria que investiga los presuntos actos de corrupción ocurridos en ese quinquenio, aseguró el congresista Javier Velásquez Quesquén. 
Velásquez, quien fue jefe de Gabinete en la gestión gubernamental pasada, dijo que lo democrático es acudir a esta comisión cuando sean convocados, para que se esclarezcan las cosas.
“Los que hemos sido ministros y funcionarios tenemos que acudir a esta comisión cuantas veces sean necesarias para esclarecer todas las preocupaciones, que no sólo tiene la comisión, sino el país”, señaló.
Según el parlamentario, como ex ministro se encuentra preparado para responder a las interrogantes que realizará dicha comisión que –dijo- debe cumplir una función profiláctica. 
“Como primer ministro del pasado gobierno he servido al país con honor, pero no ponemos las manos al fuego y no decimos que en los cinco años no han habido actos de corrupción, claro que los ha habido, y esa será la tarea de la comisión”, manifestó a Andina.
En su opinión, más allá de casos puntuales de corrupción, en el quinquenio pasado se desarrolló una labor en bien del país y no en beneficio propio.
Según la Contraloría General de la República, 10,659 funcionarios estaban involucrados en presuntas irregularidades entre enero de 2009 y julio de 2011, en el anterior gobierno central, regional y local.
Dicho organismo estima que el Estado peruano pierde unos 6,000 millones de nuevos soles por corrupción, cifra que representa el 10 y 15 por ciento de las compras y adquisiciones gubernamentales.
El pasado 13 de octubre, el pleno del Congreso aprobó la conformación de una comisión que investigue las presuntas irregularidades cometidas en el gobierno anterior.
El grupo está integrado por los parlamentarios Sergio Tejada (Gana Perú); Carlos Tubino y Pedro Spadaro (Fujimorista); Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria); y Enrique Wong (Alianza por el Gran Cambio).
Investigará la promulgación de algunos decretos de urgencia emitidos durante el segundo período gubernamental de Alan García (2006-2011) para exonerar a determinadas obras de los concursos públicos, entre otros aspectos.

Lima, 27 de Noviembre. ANDINA.

Velásquez: Ciudadanía espera que comisión investigadora llegue a la verdad


La comisión encargada de investigar al pasado gobierno aprista tiene la enorme responsabilidad de hacer un trabajo objetivo y sancionar a quienes probadamente sean responsables de irregularidades, como lo pide la ciudadanía, dijo hoy el legislador Javier Velásquez. Señaló que el APRA democráticamente está de acuerdo con cualquier tipo de investigación ya que ningún gobierno está libre del problema de la corrupción.

“Creo que es una enorme responsabilidad sobre los hombros de esta comisión y sobre todo porque el país espera resultados positivos de este trabajo, además más del 80 por ciento de la ciudadanía quiere que determinados hechos sean investigados y se llegue a la verdad”, indicó.
Velásquez, quien fue presidente del Consejo de Ministros durante la gestión del ex presidente Alan García (2006-2011), manifestó que en su agrupación confían que las investigaciones se realicen respetando la honra de los ex funcionarios.
“En los últimos cinco años 14 ministros no eran apristas. Cuando el contralor (Fuad Khoury) dice que hay 10 mil investigaciones no se puede relacionar con 10 mil apristas y satanizar a gente que ha servido al país. Hay que tener cuidado porque es muy frágil el honor de las personas”, argumentó.
El parlamentario recalcó que si existen funcionarios responsables de haber cometido actos de corrupción en la anterior gestión de gobierno, tendrán que responder porque no debe permitirse ningún “manto de impunidad”.
Sobre las investigaciones que realizará la comisión parlamentaria, sostuvo que el anterior gobierno tuvo que tomar “algunas decisiones de urgencia en bien del país” y no para beneficios personales de ninguna índole.
“En el quinquenio pasado hubo un terremoto, una crisis financiera internacional y el Perú fue el único que creció. Hubo heladas, el petróleo tuvo altos precios internacionales y, por tal motivo, tuvieron que haber medidas de urgencia”, dijo al referirse a los decretos de urgencia que, entre otros aspectos, investigará la comisión que preside el congresista Sergio Tejada.

Lima, 26 de Noviembre - ANDINA.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Velásquez Quesquén: Con honor responderemos ante la 'Megacomisión'


Legislador se mostró confiado de que la gestión donde fue premier
El legislador aprista, Javier Velásquez Quesquén se mostró completamente tranquilo y seguro de que la "Megacomisión Alan García', que se instaló este mediodía en el Congreso de la República, no hallará nada turbio en la gestión donde él fue premier de la República.
"Hay que poner hechos primero y después se verá. Me parece que la comisión ha dado un buen paso al plantear un plan de trabajo para identificar áreas de trabajo y nosotros, los que hemos sido funcionarios en la gestión del Presidente García, responderemos a la Comisión con honor", sostuvo el aprista.
Esto, al ser consultado sobre la puesta en marha del grupo de trabajo que investigará la gestión del ex mandatario Alan García Pérez en los años 2006-2011.
"Me parece bien que se investiguen las obras, los indultos, las gracias presidenciales, pero hay que identificar responsables y si hay irregularidades que se sancionen, no la carreta delante de los caballos en donde se den nombres primero", afirmó.
Dicho grupo especial lo preside el joven legislador del gobierno nacionalista, Sergio Tejada.

Congresistas saludan posición del Gobierno frente a inversiones mineras

´Las declaraciones de Humala han sido positivas´, dijo a RPP Noticias Martín Belaunde (Solidaridad Nacional). Por su lado, el aprista Javier Velásquez destacó el discurso pragmático del mandatario.

Los congresistas de oposición Martín Belaunde (Solidaridad Nacional) y Javier Velásquez (APRA) destacaron la posición del Gobierno frente a las inversiones mineras, en relación a las declaraciones que dio en la víspera el presidente Ollanta Humala.

"Diría que las declaraciones del presidente Humala han sido positivas y creo que ha puesto las cosas en su verdadera dimensión. Esa disyuntiva entre el agua y la minería, y la agricultura y la minería,  es una falsa disyuntiva y se demuestra claramente en los hechos", dijo a RPP Noticias Belaunde.

Como se recuerda, Humala dijo, a propósito de las protestas antimineras, que "el Gobierno no aceptará ultimátum de nadie", que rechaza las posiciones extremas y que plantea "una posición sensata de agua y oro". Asimismo, enfatizó que su Gobierno no es antiminero y que está dispuesto a dialogar y a aclarar las dudas de las comunidades.

Al respecto, el aprista Javier Velásquez consideró que el presidente está actuando con mucho pragmatismo y destacó que se haya garantizado la continuidad del proyecto Conga.

"El presidente se ha dado cuenta que hay que ser pragmático, y que hay que seguir garantizando inversiones mineras con las exigencias del caso", refirió el aprista.

Empero, Velásquez Quesquén alertó sobre "la posición ideológica" del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos. que, según el aprista, también está presente en Huancavelica.

"Si eso se comienza a reproducir en todo el país, entonces le cerramos la puerta al país al gran flujo de ingresos que hoy día tenemos para hacer más inclusión social", comentó.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Velásquez Quesquén: Si Humala no puede resolver la crisis política, el Parlamento lo debe hacer


En entrevista con Buenos Días Perú, el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén indicó que el segundo vicepresidente de la República Omar Chehade ha calificado su conducta como “un error político” que no es un delito, pero se paga con la renuncia al cargo.
“La crisis que vive el gobierno es gravísimo. En 90 días el gobierno se ha debilitado en su autoridad y gobernabilidad (…) Creemos que si el señor Humala no tiene la fortaleza para resolver esta crisis política, el Congreso debe hacerlo”, señaló.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Velásquez Quesquén: megacomisión no se instala por "caprichos" de humalismo

Ahora afirma que el Apra no cuestionó presencia de Javier Diez Canseco en el grupo de trabajo sino que se atribuya la presidencia del mismo
Alan García, Javier Diez Canseco, Javier Velásquez Quesquén, Congreso de la República, Partido Aprista, Gana Perú
 
El congresista Javier Velásquez Quesquén, en declaraciones a elcomercio.pe, lamentó que no se inicien las labores de investigación de la megacomisión, cuya instalación se frustró esta mañana por falta de quórum.
Atribuyó a “caprichos y descoordinaciones en la bancada oficialista” el que no se pueda instalar dicha comisión; asimismo, a una “obsesión frenética” por presidir este grupo de trabajo.
Además, indicó que espera que Gana Perú elija el jueves con prontitud al reemplazo del renunciante Javier Diez Canseco, a quien —dijo— nunca cuestionaron por integrar el grupo pero sí por atribuirse la presidencia del mismo, declaró.
“Ollanta Humala lo ha dicho con sinceridad, que no quiere comisiones longevas y el plazo de un año lo ha puesto el humalismo, presionado por (Alejandro) Toledo para vengarse de Alan García”, indicó.
Desmintió que una alianza con el fujimorismo haya pesado para que estos últimos dificulten la investigación de Diez Canseco y resaltó que Toledo busca “sacar del camino a García, candidato de fuerza en 2016”.
“Cinco miembros han cuestionado la presidencia de Diez Canseco, incluso el mismo humalista (Juan) Pari” concluyó.

Apra: "Diez Canseco ‘pateó tablero’ al renunciar a megacomisión"

Para Javier Velásquez Quesquén, el legislador oficialista Javier Diez Canseco ha estado obsesionado en presidir la comisión que investigará al gobierno aprista, pese a no tener respaldo
Javier Diez Canseco, Javier Velásquez Quesquén
El congresista Javier Velásquez Quesquén consideró que la renuncia de Javier Diez Canseco a la megacomisión es un capricho ya que cinco de los siete integrantes no estaban de acuerdo que él presida el grupo que investigará al gobierno aprista.
“Él ha buscado presionar a la bancada de Gana Perú para ser elegido en este tema y en vez de buscar el consenso, él ‘pateó el tablero’. Es un capricho”, dijo el parlamentario Quesquén en comunicación con elcomercio.pe.
Además, aunque el parlamentario reconoció las cualidades de Diez Canseco, indicó que en este tema ha estado obsesionado.
“Nosotros reconocemos su capacidad pero en este tema ha estado obsesionado y quería imponer su voluntad”, indicó el parlamentario, ya que cinco de los siete miembros del grupo no estaban de acuerdo con él, por lo que consideró que debió buscar el consenso.
Por otro lado, señaló que su bancada nunca se ha mostrado en contra a que el gobierno del ex presidente de la República Alan García sea investigado.