Velásquez Quesquén dice que es “obligatorio” que se vea moción para que la ministra Aída García Naranjo responda por muerte de niños.
Sin escapatoria. El expresidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, aseguró que no hay nada que detenga o impida que la moción de interpelación a la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, sea vista y discutida en el Pleno de este jueves.
Para el legislador por Concertación Democrática, es “obligatorio” e “imperativo” que el Consejo Directivo que preside Daniel Abugattás, dé cuenta de este pedido –promovido por Fuerza 2011– para que la ministra responda por la muerte de tres niños cajamarquinos que consumieron alimentos del Pronaa.
“La idea es que la moción sea debatida y si se reúnen los votos necesarios, como manda el reglamento del Congreso, se procederá a citar a la titular de la Mujer. No hay por qué preocuparse”, explicó el legislador aprista a Perú.21, sobre este pedido que también cuenta con el respaldo de las bancadas de Alianza Parlamentaria y Alianza Por el Gran Cambio.
NADA DE ESPECTÁCULOS. El congresista fujimorista Pedro Spadaro negó que se busque hacer un ‘show político’ con esta interpelación a la ministra.
“Solo queremos que explique por qué no atendió, personalmente, la desgracia ocurrida en Cajamarca”, aclaró ante la ola de críticas promovidas por el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, y la bancada de Gana Perú.
El promotor de esta iniciativa contó que entre las 17 preguntas del interrogatorio se encuentra una que busca aclarar por qué no viajó a la comunidad de Redondo, en la provincia de Cajabamba, apenas sucedieron los hechos en la Institución Educativa No 82311, el pasado 20 de setiembre.
García Naranjo también deberá explicar qué hizo su despacho por los menores afectados con la intoxicación y por qué ofreció varias versiones al respecto, tanto en el Congreso como a la opinión pública.
Según el legislador fujimorista, otro de los objetivos de la interpelación es conocer las razones que determinaron que la ministra atribuya la culpa de esta tragedia a las madres de familia que prepararon los alimentos cuando aún no se habían culminado las investigaciones policiales, fiscales y forenses.
Cabe señalar que hace solo dos días, el Ministerio Público confirmó el hallazgo de insecticidas en los almacenes del Pronaa de Cajamarca.“Nadie ha hablado de censura. Solo esperamos que le pida perdón al país luego de responder el pliego preguntas”, dijo Spadaro.