miércoles, 31 de agosto de 2011

“Abugattás no ha descubierto la pólvora”

El expresidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, asegura que es inconveniente el traslado de todo el Parlamento a Ica.

Sigue generando críticas la primera sesión descentralizada del Pleno del Congreso en el departamento de Ica.
¿Qué opina sobre esta sesión del Parlamento en la región Ica?
Me parece absolutamente inconveniente que todo el Pleno del Congreso se desplace hacia esa región.
¿Por qué es inconveniente?
Porque, primero, se debería gestionar que el Consejo de Ministros se reúna allá. Ellos sí pueden tomar decisiones sobre los problemas que tiene Ica. El Parlamento no tiene iniciativa de gasto. Por ello, resulta inconveniente.
¿Es un error este viaje? ¿No era mejor que las autoridades vinieran a Lima?
Puede ser. Pero, si se trata de acercar al Parlamento al pueblo, es mejor que vaya la Mesa Directiva y que lleve a los congresistas de la zona. Es un error del presidente del Congreso, quien cree que ha descubierto la pólvora.
¿Eso no es, más bien, distanciarse?
No se trata de faltarle el respeto al pueblo, pero para eso están los representantes por cada demarcación territorial y, si ellos quieren investigar sobre diversos temas, entonces, que lleven a la Comisión de Fiscalización. Te juro que se va a hacer mucho esfuerzo para tan poco resultado.
¿Tanto así?
Es que advierto que se está contradiciendo el proceso de descentralización, se quiere reemplazar las atribuciones que tiene el Consejo Regional de Ica. Esta entidad tiene, entre sus atribuciones, una función normativa.
¿Qué alternativa plantearía para atender a las regiones?
Aquí lo que falta es más recursos, más atención, eso es lo que tiene que hacer el Ejecutivo. Lo que yo veo es que todo esto tiene un tufillo demagógico. Si esto le costara solo al bolsillo del señor Abugattás, yo lo avalaría, pero esto les costará a todos los peruanos.
¿Empieza mal la gestión de Abugattás con estos viajes descentralizados?
No quiero ser apocalíptico, pero se van a levantar falsas expectativas. Esta visita no va a legitimar la labor del Parlamento. Ello sucederá cuando los congresistas trabajen por el pueblo.

Primeras reacciones a la exposición de Salomón Lerner


Congresistas saludaron el impulso a los programas sociales, el combate contra el feminicidio y el fin de la municipalización de la educación, pero advirtieron cuáles fueron los temas ausentes.
Este jueves, el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, tuvo a su cargo la exposición de los principales lineamientos del Gobierno. Desde sus curules, congresistas de la República expresaron sus primeras reacciones una vez concluyó la intervención del jefe del Gabinete.
Javier Velásquez Quesquén, integrante de la Concertación Parlamentaria, enfatizó que -en general- los anuncios hechos por Lerner Ghitis tienen relación directa a la solidez económica que ha alcanzado nuestro país.
Sostuvo que los programas sociales que pretende implementar el Gobierno, tienen ahora una "fisonomía muy clara y razonable" gracias a la responsabilidad con que la economía fue manejada durante la gestión aprista y, en ese sentido, saludó que la "gran transformación" prometida por el presidente Ollanta Humala vaya de la mano a una política de dar continuidad a las políticas que han funcionado.
No obstante, instó a que sea el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, quien precise cuáles son las metas estratégicas del Gobierno, al advertir que -a su juicio- hay "contradicciones o un exceso de entusiasmo" en algunos anuncios hechos por Lerner, como el de eliminar la desnutrición crónica infantil en cinco años.
Por su parte, la parlamentaria fujimorista Luisa María Cuculiza se mostró a favor de que el Gobierno haya anunciado un “combate frontal" contra el feminicidio.
En esa línea pidió la creación de un centro de refugio para que las mujeres que denuncian una agresión no se expongan a represalias por parte de sus parejas.
De otro lado, felicitó el fin del plan piloto de la municipalización de la educación.
Humberto Lay de la Alianza por el Gran Cambio saludó las metas ambiciosas de Gobierno, pero remarcó que aún hace falta un Plan Nacional de Largo Alcance con rango de ley, el cual definiría el rumbo exacto que el país debe seguir.  
Destacó también la importancia que se le dará a la educación, pero opinó que esta debe privilegiar la educación en valores.
A su turno, el líder del Partido Humanista Yehude Simon afirmó que en la exposición de los lineamientos del Gobierno faltó un pronunciamiento sobre una política agraria. Así también estuvo ausente el tema de seguridad alimentaria.
Agregó que hace falta solucionar la problemática de las desigualdades y el pago de incentivos laborales a los trabajadores del sector público.
Fuente: RPP.

Congresistas apristas, Bruce y Reggiardo forman nueva bancada en el Congreso


Una sexta bancada acaba de nacer en el Congreso. Se trata de la flamante Concertación Parlamentaria y estará integrada por los cuatro legisladores apristas (Mauricio Mulder, Luciana León, Javier Velásquez Quesquén y Elías Rodríguez),  Carlos Bruce, y Renzo Reggiardo.
“Es un grupo de congresistas que tienen en común la experiencia, todos han sido reelegidos y podrán desarrollar un buen trabajo (...) esta bancada tiene clarísimo que para que un sistema democrático funcione se necesita de una oposición constructiva y democrática”, señaló su vocero Carlos Bruce en conferencia de prensa transmitida en Canal N.
Precisó que apoyarán cosas buenas que el gobierno quiera plantear, así como investigaciones de probables actos de corrupción y que se opondrán a acciones que no contribuyan al crecimiento económico.