lunes, 29 de octubre de 2012

Velásquez Quesquén: "Hay piconería y ceguera en Ollanta"

El APRA salió con todo a responder al presidente Ollanta Humala, quien el último sábado calificó de "mentirosos" a quienes aseguraron que el "Perú avanza", en alusión al régimen de Alan García. El dirigente aprista y legislador Javier Velásquez Quesquén sostuvo que las expresiones de Humala son "quejidos de impotencia", pues "el actual gobierno no avanzó casi nada en más de un año".
"Eso es piconería, incompetencia y ceguera del presidente (Humala), hay que tener los pantalones bien puestos para generar mejores condiciones de vida a los peruanos y no insistir con discursos quejosos", remarcó Velásquez.
Añadió que "no hay que ser pitoniso" para saber que el régimen aprista redujo los índices de pobreza extrema, construyó 32 hospitales, dio agua potable a 5 millones de personas y luz eléctrica a 3 millones de personas.
resultados. Por el contrario, Velásquez emplazó a Humala a mostrar resultados de su primer año de gobierno, donde además cogobierna con su esposa Nadine Heredia.
"Le pregunto, ¿qué está haciendo para evitar la ola de conflictos sociales que se ha recrudecido? Encima estamos en un gobierno, no de una persona sino de dos con la señora Nadine. No hay políticas coherentes y la impaciencia parece ganar al Presidente que nos ataca", remarcó.
Finalmente, Velásquez lamentó que el gobierno nacionalista ataque y le siga echando la culpa a Alan García, solo para ocultar sus flaquezas, debilidades e incapacidad.(diariocorreo.pe)

jueves, 4 de octubre de 2012

Comisión de Salud y Población aprobó por unanimidad proyectos de Ley 773/2012-CR y 1355/2011-CR.

La comisión de salud y población, de conformidad con el literal b) del artículo 70 del reglamento del congreso de la república, recomienda la aprobación de los proyectos de ley 773/2011-cp y 1355/2011-cr, con el texto sustitutorio siguiente: Ley que autoriza culminar el nombramiento de los profesionales de la salud, contratados a nivel nacional, bajo cualquier modalidad que no han sido nombrados en el marco de las leyes 28498 y 28632.

El congresista de la república Javier Velásquez Quesquén saludo a la Comisión de Salud y Población, la aprobación por unanimidad del dictamen recaído en los proyectos de ley 773/2012-cr y 1355/2011-cr, con un texto sustitutorio por el cual se propone la ley que autoriza culminar el nombramiento de los profesionales de la salud contratados a nivel nacional, bajo cualquier modalidad que no han sido nombrados en el marco de las leyes 28498 y 28632.
Ejerciendo así el derecho de iniciativa legislativa establecido en el artículo 107° de la constitución política del Perú y de conformidad con lo establecido en el artículo 76° del reglamento del congreso de la República, presentando el proyecto de Ley N° 1355/2011-CR que ingresó al Área de Trámite Documentario el pasado 23 de julio del año en curso y posteriormente derivado para su estudio y dictamen a la Comisión de Salud y Población, mediante decreto de envío de fecha 25 de julio de 2012.
Este Proyecto de Ley 1355/2011-CR, presentado por el Grupo Parlamentario Concertación Parlamentaria, a iniciativa del congresista Javier Velásquez Quesquén y otros, por el que se propone la Ley que modifica el Decreto Supremo 019-2005-SA con rango de Ley, a fin de continuar con el nombramiento de los profesionales de la salud no médicos cirujanos contratados por el Ministerio de Salud a nivel nacional. Con la finalidad que el proceso de evaluación de expedientes para el nombramiento de los profesionales de la salud contratados se efectúe mediante la verificación del cumplimiento de estar laborando a la fecha en que se inicie el proceso de nombramiento, en la condición de contratado y contar con la experiencia laboral que se señala en el artículo 20 del presente Reglamento.
Finalmente el congresista Javier Velásquez Quesquén manifestó que la propuesta de nombramiento efectuada en el presente proyecto de ley no significará más gasto para el erario nacional. Por el contrario, se busca ampliar las posibilidades de nombramiento de muchos profesionales que por no haber estado laborando cuando se dicto la Ley N° 28498 y su reglamento con rango de Ley, se encuentran impedidos de aspirar a un nombramiento perjudicándose no sólo sus proyectos de vida sino la posibilidad de que el Estado cuente con personal idóneo para brindar servicios profesionales en beneficio de la población que requiere servicios de salud. Concluyo.