lunes, 17 de septiembre de 2012

Solicitan remoción de Julio Arbizu

Parlamentarios Solicitaron a la ministra de Justicia, Eda Rivas, que destituya de su cargo al procurador anticorrupción, Julio Arbizu, por haber adjudicado datos falsos en su hoja de vida. Asimismo, oficiaron al fiscal de la Nación para que investigue al citado funcionario como responsable del presunto delito de falsedad genérica al haber registrado datos falsos sobre su preparación académica y también sobre su experiencia laboral.
Los parlamentarios Pedro Spadaro (Fuerza 2011), Javier Velásquez y Mauricio Mulder (Concertación Parlamentaria) indicaron, en el oficio enviado al Ministerio Público, que Arbizu consignó haber realizado una Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Católica incurriendo en falsedad genérica prevista en el artículo 438 del Código Penal. Lo grave es que el portal del Ministerio de Justicia retiró la hoja de vida que registraba este falso título.

martes, 11 de septiembre de 2012

Velásquez Quesquén: “Reiteró pedido de información al ministro de defensa”

Legislador aprista exigió a través de la sesión extraordinaria de comisión de constitución, el avance del informe sobre la compra de aviones a Corea.
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén demandó que el ministerio de defensa debe informar sobre el avance de la adquisición de 20 aviones  militares de entrenamiento KT-1 a Corea del Sur.
Así mismo manifestó que desde hace 4 meses viene solicitando el  informe sobre el avance de esta adquisición.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Interpelación a Ministro de Energía y Minas Jorge Merino

La interpelación a Merino
Jorge Merino podría ser el tercer ministro censurado en las últimas dos décadas
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, ha sido sujeto a una moción de interpelación presentada por el congresista Javier Diez Canseco. La moción está firmada por congresistas de diversas tiendas políticas: Verónika Mendoza, Víctor Andrés García Belaúnde, Virgilio Acuña, Enrique Wong, Javier Velásquez Quesquén, Yonhy Lescano, Alberto Beingolea, entre otros.
La interpelación es el primer paso para una moción de censura. En el caso de Merino, se le exige responder un pliego de 47 preguntas sobre el Proyecto de Ley N° 1396-2012-PE, que licita un gasoducto desde Camisea a Quillabamba-Cusco-Puno y un ducto de etano de Pisco al sur, lo que liquida al proyecto del Gasoducto Andino del Sur (GANSUR).
En las últimas dos décadas solo dos ministros han sido censurados: Enrique Rossl Link en 1991 y Fernando Rospigliosi en el 2004.
Enrique Rossl Link fue ministro de Agricultura entre diciembre de 1990 y diciembre de 1991. El diputado izquierdista Ricardo Letts lideró la interpelación y censura contra Ross Link. El presidente Alberto Fujimori declaró en el CADE que los congresistas percibían un sueldo que no iba acorde a su producción y a la semana siguiente, Letts no tuvo inconvenientes en conseguir apoyo de todas las bancadas para censurar al ministro de Agricultura, ampliando la grieta entre el Ejecutivo y el Congreso.
El lunes 26 de abril del 2004, el alcalde distrital de Ilave y uno de sus regidores, Fernando Robles Callomamani y Arnaldo Chambilla Maquera respectivamente, fueron asesinados por una turba de pobladores que protestaban por supuestos actos de corrupción. Por este motivo, el ministro del Interior fue interpelado y censurado en menos de 10 días.
El 5 de mayo del 2004, el congresista Mauricio Mulder presentó una moción de censura contra el ministro del Interior Fernando Rospigliosi, apoyado por congresistas de diversas bancadas, sorprendiendo entre ellos, los de Perú Posible y FIM. La votación fue de 62 a favor de la censura, 39 en contra y seis se abstuvieron. Entre los congresistas que votaron por la censura estaban Paulina Arpasi, Jacques Rodrich, Jorge Mufarech, Gustavo Pacheco y Heriberto Benítez.
Merino no pasó la prueba
El ministro Merino, adelantándose a la interpelación, se presentó ayer jueves al Congreso, para exponer sobre el Proyecto de Ley N° 1396-2012-PE. En vez de conseguir apoyo, obtuvo un rechazo casi generalizado.
La congresista Verónika Mendoza pidió más transparencia en este tema, porque el ducto de etano de Pisco al sur le resta competitividad al ducto de etano de la sierra y el GANSUR quedaría postergado indefinidamente porque no hay reservas de gas certificadas suficientes en los lotes 57 y 58.
El congresista Víctor Andrés García Belaúnde calificó a Merino como el ministro Repsol, por favorecer con su blandura a esta empresa en el caso de la reexportación del gas natural, que se decía y pagaba regalías como si fuera a Estados Unidos cuando se iba a Japón, donde el precio es cinco veces mayor.

fuente:www.gatoencerrado.net

lunes, 3 de septiembre de 2012

Condecoran a dictador coreano

La Municipalidad de Breña le otorgó el título de “Ciudadano Honorario” al dictador de Corea del Norte, Kim Jong Un. La condecoración, aprobada por unanimidad en el concejo, se dio en reconocimiento a la “brillante trayectoria profesional de su padre, el fallecido líder Kim Jong II”.
El acuerdo municipal es del 8 de febrero pero, recién el Jueves 30 de Agosto, la agencia oficial norcoreana informó que la distinción se otorgó con motivo del 52° aniversario del inicio de la dirección de Kim Jong II.
Según la versión oficial norcoreana, el pasado 26 de agosto se realizó la ceremonia de entrega del certificado y de las llaves de la ciudad. El discurso estuvo a cargo del alcalde del partido aprista José Gordillo, quien destacó el aporte de Kim Jong Un “a la paz mundial”.
Al respecto, el dirigente y congresista aprista Javier Velásquez Quesquén manifestó que dicha condecoración es un despropósito y que “Gordillo le debe una explicación al país”.