martes, 17 de abril de 2012

Velásquez Quesquén: “Sistemas Inteligencia son muy frágiles”

Exige explicaciones para saber si empresa realizó negociaciones de manera unilateral
El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén manifestó que las acciones desplegadas para liberación de los 36 trabajadores de Camisea, secuestrados por narcoterroristas han puesto en evidencia la fragilidad del sistema de inteligencia en el país. Asimismo exigió explicaciones para saber si la empresa Skanska realizó negociaciones unilateralmente.
El legislador opositor al régimen indicó que: “asombra la fragilidad del estado actual de los sistemas de inteligencia para lograr el rescate de los 36 rehenes” indicó.
Asimismo se refirió a la posible negociación de la empresa Skanska con el grupo narcoterrorista: “No se puede quebrantar el principio de autoridad y la afirmación del respeto a la ley. Se debe explicar al país si la empresa ha actuado de manera unilateral accediendo a las presiones del grupo narcoterrorista” manifestó.

viernes, 13 de abril de 2012

Velásquez Quesquén: “Labores de inteligencia permitirán liberación de trabajadores secuestrados”

Pide prudencia y no actuar con apresuramiento.
El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén manifestó su confianza en las acciones de inteligencia desplegadas por las fuerzas armadas y policiales para liberar a los 36 trabajadores secuestrados en la zona del VRAE. Indicó además que debe primar la máxima serenidad y prudencia posible.
“Reitero mi respaldo a las Fuerzas Armadas y Policiales en la lucha por rescatar a los 36 trabajadores de manos de un grupo de delincuentes narcoterroristas. Los peruanos debemos confiar en que la estrategia de inteligencia va a dar resultados favorables logrando recuperar a los secuestrados” indicó el parlamentario.
Velásquez Quesquén manifestó: “no se debe actuar con apresuramiento, se debe cautelar la vida de los secuestrados y de las propias fuerzas armadas y policiales. No debemos presionar en función de los días que pasen, se ha demostrado que las labores pacientes de inteligencia han dado sus frutos, muestra de ellos son las capturas de Abimael Guzmán, “Artemio” y otros delincuentes terroristas” acotó.
Asimismo se refirió a la posible negociación de la empresa transportadora de gas con el grupo narcoterrorista: “No se puede quebrantar el principio de autoridad y la afirmación del respeto a la ley. La empresa no debe negociar por su parte con los delincuentes terroristas”.
PROPONE COMITÉ DE ALTO NIVEL
Indicó además que “El gobierno debería conformar un Comité de Crisis de Alto Nivel que lo presida el presidente o el jefe del gabinete para evaluar la estrategia de forma integral”. 
MINISTROS DE INTERIOR Y DEFENSA AL CONGRESO
Asimismo el legislador aprista indico que “los Ministros de Defensa y del Interior deberían hacer un espacio para informar a las comisiones de Inteligencia o Defensa del Congreso la estrategia de intervención. Deben explicar por qué la nave derribada en Kiteni sobrevolaba una zona en donde no existe un control militar del territorio” acotó.

jueves, 12 de abril de 2012

VELASQUEZ QUESQUEN: “Se demostró que se hizo Fiscalización Responsable”

Se dejó sin efecto el Programa de Servicio Policial Voluntario.

El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén, autor de la Moción de censura contra el ministro del Interior Daniel Lozada saludó la decisión de las bancadas de oposición al derogar el Decreto Supremo y archivar los proyectos de ley del llamado “Servicio Policial Voluntario”, al considerar que afectaba las funciones que la constitución le ha asignado a la policía, por debilitar su estructura y además por tratarse de un programa político del partido de gobierno.
Velásquez Quesquén manifestó que los proyectos de ley archivados y el decreto supremo 001-2012 que creó el Programa de Voluntariado en Apoyo a la Policía Nacional, eran innecesarios pues “la Policía Nacional del Perú necesita mayores recursos y mejor equipamiento,  y no crear un programa que debilita la profesionalización y la jerarquización dentro del estamento, más aún cuando desde su nacimiento pretendía ser un programa político del partido de gobierno”, manifestó el legislador.
Asimismo resaltó la labor de las bancadas de oposición en el Congreso de la República “La oposición ha dado muestras de una práctica de  “Fiscalización Responsable” que apoya todo lo positivo para el país, pero también que hace señalamientos y cuestionamientos cuando se pone en peligro la institucionalidad de una entidad como la Policía Nacional, que necesita mejores condiciones para que desempeñen una buena labor de Seguridad Ciudadana”.
Finalmente indicó que la moción de censura que tenía por finalidad dejar sin efecto el programa del “Servicio Policial Voluntario” ya habría alcanzado la adhesión de firmas necesarias para ser admitida a trámite, pero se mantendrá en “stand by” a la espera de la publicación oficial de la derogación del decreto supremo.

Entrevista en programa "No Culpes a la Noche" - Canal N


LA HORA N

ENTREVISTA DE 6 A 9