viernes, 14 de diciembre de 2012

Partido aprista apoya revocatoria a alcaldesa Susana Villarán




Javier Velásquez Quesquén, congresista aprista se manifestó a favor de la revocatoria. De la misma forma, artistas, deportistas y diversas personalidades.
El congresista Mauricio Mulder publicó este comunicado en Twitter, donde asegura que el APRA apoya la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán, a razón de la “ineficiente gestión demostrada y la indolencia en el trato a los trabajadores afectados por la mala administración edil”.
La alcaldesa hace oídos sordos y sigue impulsando obras. “La revocatoria no está dentro de mi lenguaje, está clarísimo, yo no estoy hablando de eso, estoy acá como alcaldesa poniendo la primera piedra de una gran obra”, dijo la alcaldesa.
Esta vez, Villarán llegó a San Juan de Lurigancho para colocar la primera piedra de los tres primeros viaductos del proyecto Vía Parque Rímac, que unirá once distritos, desde Ate hasta el Callao en sólo veinte minutos.
Consultada por el pedido de la Comisión de Fiscalización del Congreso que pide investigar su gestión, esta fue su respuesta.
Los viaductos y el túnel que se construirá debajo del río Rímac forman parte de los nueve kilómetros de las nuevas vías que se construirá en el proyecto Vía Parque Lima. La obra será una realidad en tres años.
fuente:http://www.frecuencialatina.com/90segundos

APRA: Con la revocatoria se busca que Lima avance



El congresista del APRA Javier Velásquez Quesquén consideró que con la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán se busca que Lima avance, al señalar que la mayoría de sus habitantes perciben falta de obras, inseguridad y desorden.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que la revocatoria es una herramienta absolutamente democrática y las bases del partido aprobaron apoyarla.

“El 65% de los limeños perciben, no solo que no hay obras, sino que no hay orden, inseguridad e incompetencia”, anotó.

Según dijo, históricamente en los últimos 20 años los alcaldes de Lima han contado con el respaldo del pueblo, lo que no sucede con Villarán y los actuales regidores.

Consideró además que la revocatoria sea un gasto innecesario, por el contrario, “con la revocatoria se busca echarla a andar Lima”.
fuente:http:www.rpp.com.pe

martes, 4 de diciembre de 2012

ENTREVISTA A JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN Y MARISOL PÉREZ TELLO-FRECUENCIA LATINA-PROGRAMA "ABRE LOS OJOS"

"El ministro de Trabajo debe irse a su casa"

El congresista Javier Velásquez Quesquén y Marisol Pérez Tello pidieron que el ministro de Trabajo, José Villena, deje el cargo luego del lamentable incidente en el aeropuerto de Arequipa. A pesar que la joven que fue agredida por el funcionario retiró la denuncia, ambos consideraron que le haría un bien al Gobierno si el ministro da un paso al costado. "El incidente revela que es una persona que no tiene control sobre sus actos", opinó Pérez Tello. Por su parte, Velásquez Quesquén aseguró que presentarán una moción de interpelación pues el ministro "no puede estar un día más en el sector". Por otro lado, consideró que las fotos sobre las condiciones penitenciarias en las que se encuentra el presidente Alberto Fujimori se filtraron previa aprobación de la ministra de Justicia o del jefe del INPE.(Fuente:http://frecuencialatina.com/abrelosojos/4668)

jueves, 8 de noviembre de 2012

Congresista Velásquez Quesquén responsabiliza a empresa Veritas por estafa en Las Garzas



El congresista del APRA Javier Velásquez Quesquén culpó a la empresa Veritas, promotor inmobiliario del proyecto ‘Las Garzas’, en Chiclayo, por la estafa en la venta de viviendas en Lambayeque.
Asimismo responsabilizó al Fondo Mi Vivienda, al fideicomiso del banco Wiese y al auditor de la obra por las cifras irreales que tuvo este proyecto y que evidencian un acto de corrupción.
“Hay un gran responsable. El que está estafando es la empresa”, afirmó durante la entrevista en el programa ‘Poder Ciudadano’.
El que ha cometido delitos es el promotor inmobiliario y los otros dos responsables porque no evitaron que se coja plata de la segunda etapa para la primera.
Indicó que se debe investigar la participación de este banco porque permitió que la constructora utilice los recursos destinados para la primera etapa en la segunda.
Según comentó, en una anterior gestión fueron a la zona y algunos de los estafados también responsabilizaron a la empresa Veritas.
Por otro lado descartó que el Fondo de Vivienda Policial (Fovipol) tenga alguna responsabilidad dentro de este problema donde también han sido afectados varios policías.
Tras reiterar que la solución está en apartar al promotor inmobiliario porque son varios años que viene estafando a la población, indicó que el organismo encargado de efectuar esta medida es el Fondo Mi Vivienda.
Asimismo opinó que se debe completar la obra con fondos del Estado y que la empresa cuestionada debe estar aparatada de cualquier proceso para encontrar una solución.
En esta edición de Poder Ciudadano emitimos la segunda parte del reportaje sobre personas afectadas en Lambayeque por el proyecto habitacional llamado ‘Las Garzas’ que nunca se concretó.
230 policías también fueron estafados y continúan pagando para cumplir con el crédito que obtuvieron. Hasta el momento las autoridades no han manifestado un real interés en encontrarle una solución al drama de las personas que temen perder el dinero invertido en un proyecto que debió entregarse el 2004.(lamula.pe)